La inflación y las compras navideñas son incompatibles por eso WalletHub dio una serie de consejos para ayudar a los compradores a ahorrar dinero y evitar carga financiera en el nuevo año.
Más de uno de cada tres estadounidenses prescindirá de los regalos navideños debido a la inflación, según una nueva encuesta del sitio web de finanzas personales WalletHub. La Encuesta de Compras Navideñas 2023 del sitio web también reveló que el 28% de las personas espera gastar menos este año que el año pasado. “Los consumidores han pasado por muchas cosas desde la temporada navideña del año pasado, incluidos 12 meses de inflación elevada, subidas de intereses de la Reserva Federal que llevaron las tasas de interés de las tarjetas de crédito a niveles récord, por lo que es comprensible que muchos presupuestos familiares no tengan espacio para los regalos navideños de este año. Casi 1 de cada 4 personas ni siquiera ha terminado de pagar las deudas navideñas del año pasado”, afirmó John Kiernan, editor de WalletHub.
“El aumento de los precios también está poniendo piedras en el camino de las organizaciones benéficas, ya que cerca de la mitad de los estadounidenses afirman que la inflación está afectando a sus donaciones benéficas este año”, agregó Kiernan. Con las fiestas navideñas a la vuelta de la esquina y los consumidores luchando contra la inflación, el sitio web de finanzas personales WalletHub ha publicado una serie de informes para ayudar a los compradores navideños a ahorrar dinero y evitar una gran carga financiera en el nuevo año.
Según una encuesta realizada por WalletHub sobre lo que planean comprar las personas en esta temporada navideña, cuánto van a gastar, cómo afectará la economía a las compras navideñas y más, esto respondieron:
- Saltarse los regalos: Más de 1 de cada 3 estadounidenses renuncia a los regalos este año debido a la inflación.
- Deudas navideñas persistentes: Casi 1 de cada 4 estadounidenses aún tiene deudas navideñas del año pasado.
- Nueva tarjeta de crédito: Casi 1 de cada 5 personas solicitará una nueva tarjeta de crédito para hacer frente a las compras navideñas.
- La inflación afecta a la beneficencia: Casi la mitad de los estadounidenses afirma que sus donaciones benéficas se ven afectadas por la inflación.
- Reducción del gasto navideño: El 28% de las personas gastará menos que el año pasado en sus compras navideñas.
- Influencia de las redes sociales: El 23% de los estadounidenses tiene previsto realizar una compra navideña basándose en las redes sociales.
Consejos para hacer más accesibles las compras navideñas
- Compare precios. La mayoría de los regalos navideños pueden comprarse en varios sitios. Si ve algo que le gusta disponible en una tienda, haga una búsqueda para ver si alguien más lo vende más barato.
- Investigue las ofertas que ve en las redes sociales. La encuesta de WalletHub reveló que el 23% de los estadounidenses planea hacer una compra navideña basándose en las redes sociales. Para evitar estafas, precios inflados y materiales de baja calidad, asegúrese de leer las reseñas y de investigar a otros vendedores, antes de facilitar su información de pago.
- Ahorre con una de las mejores tarjetas de crédito para las compras navideñas. Las mejores tarjetas pueden ahorrarle fácilmente más de 300 dólares en las compras navideñas.
- Utilice una tarjeta de crédito con protección de precios para no perderse las rebajas. Con la protección de precios, podrá obtener un reembolso si el precio baja después de comprar algo.
- Omita el seguro opcional si tiene protección de compras. Esta ventaja de la tarjeta de crédito cubre los gastos de reparación o sustitución de un artículo recién comprado que resulte dañado o robado.
- Tenga cuidado con las ofertas de financiación de los comercios. La mayoría de las ofertas de financiación al 0% que le ofrecerán determinados comercios tienen una cláusula de intereses diferidos, lo que significa que si no liquida todo el saldo antes de que finalice el período de financiación promocional, los intereses se aplicarán retroactivamente desde la fecha de compra a la TAE habitual de la tarjeta. Si no tiene cuidado, puede llevarse una sorpresa muy costosa.
- Invierta tiempo y energía, no dinero. Un regalo no tiene por qué costar mucho para significar mucho. Por ejemplo, realizar algunas tareas domésticas adicionales para que su pareja pueda disfrutar de un día de relax puede ser de gran ayuda. Del mismo modo, despejar su agenda para pasar tiempo con sus hijos no tiene precio. Ni siquiera importa lo que hagas.