Curiosidades

¿Sabías que?

2 Mins read

Curiosidades sobre el ser humano y su entorno.

¿Sabías cómo y cuando se inventó el exquisito platillo llamado Risotto? Según varios estudios no se conoce el nombre del creador del arroz dorado a la milanesa, pero si la fecha de su creación. Data del siglo XVI y, más exactamente, en el año 1574. Se dice que un discípulo del maestro Valerio de Flandes, el creador de las vidrieras del Duomo de Milán, fue el creador de este arroz. El joven se enamoró de la hija del maestro flamenco. El discípulo pidió en matrimonio a la hermosa dama y no tardó en casarse con ella. Durante la celebración el joven esposo trató de buscar la manera de que el evento fuera lo más solemne posible e hizo preparar un plato de su invención que ayudara a tal propósito. El plato no fue otro que arroz coloreado y para ello utilizó azafrán. Según parece lo había utilizado para lograr en la pintura los tostados y dorados, pero al descubrir que tenía un efecto inocuo al hombre se lanzó a la cocina. Cuando el arroz llegó a la mesa los comensales se maravillaron de aquella impresionante fuente de granos de oro viejo, como las pepitas que traían los antiguos ríos ibéricos. Desde entonces se utiliza el azafrán en el arroz.

¿Sabías cual es la diferencia para que existan tres clases de vino: Blanco, Rosado y Tinto? Tanto el mosto de la uva blanca como el de la uva roja es incoloro. Los pigmentos de la uva se encuentran en la piel y no en la pulpa. Cuando la uva llega a la bodega, se prensa y en este proceso una mínima parte de los pigmentes pasan al mosto. En el caso de la uva blanca, se separan la piel del mosto y se fermenta únicamente el mosto, obteniendo el vino blanco. La uva roja se prensa también, pero la piel se deja en el mosto durante la fermentación lo que provoca que los pigmentos pasen al mosto produciendo el vino tinto. El vino rosado se consigue añadiendo al mosto blanco la piel de uva tinta que ya ha perdido parte de estos pigmentos por lo que, durante la fermentación, el vino adquiere los mismos pigmentos que el vino tinto, pero en menos cantidad.

¿Sabías que el popular episodio de Adán y Eva mordiendo la manzana, en realidad no figura en la Biblia? En el Génesis no se hace ninguna referencia al tipo de fruto que comieron Adán y Eva: “Puedes comer de todos los árboles que hay en el jardín, exceptuando únicamente el árbol del conocimiento del bien y del mal. De él no deberás comer, porque el día que lo hagas quedarás sujeto a la muerte”. Probablemente la invención del mito de la manzana viene de algunos pintores renacentistas como Lucas Cranach el Viejo o Alberto Durero.

Related posts
Curiosidades

¿Sabías que?

1 Mins read
Curiosidades del mundo. ¿Sabías que México es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo? México es el quinto país megadiverso…
CuriosidadesMundo

Cual es la palabra más importante del año

2 Mins read
La palabra ‘auténtico’ fue catalogada como la palabra más importante de 2023 por Merriam-Webster. Merriam-Webster, una empresa de la Enciclopedia Británica que…
Curiosidades

Acertijo del domingo: un reto difícil pero entretenido

1 Mins read
Hoy es Domingo y por eso te proponemos un reto muy divertido. Acertijo: “Juntos estos dos pavos pesan veinte libras”, dijo el…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *