CienciaMundo

Trabajan para prolongar la vida útil de las Voyager en el espacio interestelar

2 Mins read

La NASA se centra en un parche de software y en los propulsores, para prolongar la vida útil de las Voyager en el espacio interestelar.

Los ingenieros de la misión Voyager de la NASA están tomando medidas para garantizar que ambas naves, lanzadas en 1977, sigan explorando el espacio interestelar durante muchos años. Una de las medidas se refiere a los residuos de combustible que parecen acumularse en el interior de los estrechos tubos de algunos de los propulsores de las naves espaciales. Los propulsores se utilizan para mantener la antena de cada nave apuntando a la Tierra. Este tipo de acumulación se ha observado en otras naves espaciales.

El equipo también está cargando un parche de software para evitar que se repita un fallo que surgió en la Voyager 1 el año pasado. Los ingenieros resolvieron el fallo y el parche pretende evitar que el problema se repita en la Voyager 1 o en su gemela, la Voyager 2. A su vez los propulsores de la Voyager 1 y la Voyager 2 se utilizan principalmente para mantener las antenas de las naves espaciales orientadas hacia la Tierra para poder comunicarse. Las naves espaciales pueden girar en tres direcciones: arriba y abajo, a izquierda y derecha y alrededor del eje central, como una rueda. Al hacerlo, los propulsores se disparan automáticamente y reorientan la nave para mantener sus antenas apuntando a la Tierra.

El propulsante llega a los propulsores a través de los conductos de combustible y luego pasa a través de conductos más pequeños dentro de los propulsores, llamados tubos de entrada de propulsante, que son 25 veces más estrechos que los conductos de combustible externos. Cada disparo del propulsor añade pequeñas cantidades de residuos de propulsante, lo que provoca una acumulación gradual de material a lo largo de décadas. En algunos de los tubos de entrada de propulsante, la acumulación es cada vez mayor. Para frenar esta acumulación, la misión ha empezado a dejar que las dos naves espaciales giren un poco más en cada dirección antes de disparar los propulsores. Esto reducirá la frecuencia de los disparos de los propulsores.

Los ajustes en el rango de rotación de los propulsores se realizaron mediante comandos enviados en Septiembre y Octubre y permiten a la nave espacial moverse casi 1 grado más en cada dirección que en el pasado. La misión también está realizando menos disparos, más largos, lo que reducirá aún más el número total de disparos realizados en cada nave espacial.

Los ingenieros no pueden saber con certeza cuándo se obstruirán por completo los tubos de entrada de propulsante de los propulsores pero esperan que, con estas precauciones, eso no ocurra hasta dentro de al menos cinco años, posiblemente mucho más. El equipo puede tomar medidas adicionales en los próximos años para prolongar aún más la vida útil de los propulsores.

En un principio, la misión Voyager debía durar sólo cuatro años y enviar ambas sondas a Saturno y Júpiter. La NASA prolongó la misión para que la Voyager 2 pudiera visitar Urano y Neptuno; sigue siendo la única nave espacial que se ha encontrado con los gigantes de hielo. En 1990 la NASA amplió de nuevo la misión, esta vez con el objetivo de enviar las sondas fuera de la heliosfera, una burbuja protectora de partículas y campos magnéticos creada por el Sol. La Voyager 1 alcanzó el límite en 2012, mientras que la Voyager 2 (que viajaba más despacio y en una dirección distinta a la de su gemela) lo hizo en 2018.

Related posts
MundoSalud

Calculan cuanto ejercicio se necesita para compensar el estar sentado por mucho tiempo

2 Mins read
La actividad física todos los días puede ayudar a compensar un mayor riesgo de muerte por un estilo de vida sedentario. Siempre…
LatinoaméricaMundo

Tres tradiciones de Latinoamérica son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

2 Mins read
La Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad reconoce y promueve la diversidad de prácticas y conocimientos culturales que llevan a…
CienciaMundo

Nuevo catalizador degrada fácil y limpiamente la contaminación plástica duradera

2 Mins read
Un nuevo catalizador descompone el nailon al final de su vida útil, sin disolventes tóxicos ni condiciones extremas. Mucha gente está familiarizada…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *