La vacuna está dirigida a seis cepas de gripe.
Comenzó el ensayo clínico de fase 1 de una nueva vacuna universal contra la gripe en el Centro Clínico de los Institutos Nacionales de Salud, en Maryland. El ensayo está patrocinado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), del Departamento de Salud de Estados Unidos, en donde se evaluará la seguridad de la vacuna y su capacidad para provocar una respuesta inmunitaria.
Las vacunas contra la influenza estacional (o ‘gripe’) disponibles actualmente son efectivas para prevenir cepas específicas de influenza. Cada año las vacunas se reevalúan y cambian para que coincidan mejor con las cepas de gripe que se prevé serán las más dominantes en la temporada. La mayoría de las vacunas contra la gripe estacional están diseñadas para entrenar al sistema inmunológico para que se defienda contra tres o cuatro cepas comunes diferentes de gripe, pero una vacuna contra la gripe ‘universal’ algún día podría brindar protección contra muchas más, señalaron las autoridades sanitarias.
“Una vacuna universal contra la influenza podría administrarse con menos frecuencia que una vez al año y proteger contra múltiples cepas del virus de la influenza”, dijo el director interino del NIAID, el Dr. Hugh Auchincloss. La vacuna candidata bajo investigación, FluMos-v2, fue diseñada por investigadores del Centro de Investigación de Vacunas (VRC) del NIAID. Esta es una adaptación de una candidata a vacuna universal contra la gripe anterior, FluMos-v1, que comenzó a probarse por primera vez en humanos en 2021 y aún se encuentra en ensayos.
FluMos-v2 está diseñada para inducir anticuerpos contra muchas cepas diferentes del virus de la influenza mostrando parte de la proteína hemaglutinina (HA) del virus. La exposición a estos fragmentos inofensivos de proteínas virales prepara al sistema inmunológico para reconocer y combatir el virus real. Mientras que la vacuna candidata FluMos-v1 muestra HA de cuatro cepas de virus de la influenza, FluMos-v2 muestra HA de seis, cuatro virus de influenza A y dos virus de B.
Los investigadores anticipan que esto ampliará aún más la inmunidad de los receptores de la vacuna, brindando protección contra una variedad más amplia de virus de la influenza. Se espera que el nuevo ensayo clínico inscriba a 24 voluntarios sanos, de entre 18 y 50 años, que recibirán dos inyecciones intramusculares de la vacuna candidata FluMos-v2. Estas inyecciones se administrarán con 16 semanas de diferencia.
Al principio, los participantes se inscribirán en el grupo de dosis más baja (60 mcg por vacuna). Si no se identifican problemas de seguridad después de que al menos tres participantes hayan recibido esta dosis, la inscripción comenzará en el grupo de dosis más alta (180 mcg por vacuna). El equipo del estudio planea inscribir a 12 participantes en cada grupo de dosificación.
Durante 40 semanas después de su primera vacunación, los participantes recibirán llamadas telefónicas de seguimiento y exámenes periódicos para seguir sus respuestas a la vacuna experimental y, además, se tomarán muestras de sangre durante las visitas del estudio para medir cualquier respuesta inmune a la vacuna candidata.