LatinoaméricaMundo

La sociedad civil de Latinoamérica pide a líderes mundiales por el desarrollo sostenible

3 Mins read

La sociedad civil de Latinoamérica pide a los líderes mundiales que jueguen el partido de su vida por el desarrollo sostenible.

En la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General, las asociaciones de la sociedad civil se reunieron para analizar los progresos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y destacar los principales retos en relación con los derechos humanos, el medioambiente, la igualdad de género y la colaboración intergeneracional. Diversas organizaciones de Latinoamérica pidieron más acción e inclusión.

La Asamblea Popular Mundial es un espacio inclusivo que reúne a decenas de organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo con el objetivo de acelerar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y elaborar una declaración de demandas a la Asamblea General de las Naciones Unidas. La Asamblea Popular contrasta y se complementa con la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo sostenible frente a la sede de las Naciones Unidas y que ha reunido a los más destacados líderes mundiales.

Durante la primera jornada de reuniones se abordaron distintos temas, como la justicia social, la reducción del espacio cívico y de los derechos humanos, los derechos de los pueblos indígenas y las reformas necesarias de la arquitectura financiera para alcanzar la justicia económica. Otras sesiones se enfocaron en la colaboración intergeneracional para acelerar la consecución de los Objetivos, la reducción de las desigualdades y los vínculos de retrocesos que convergen en distintos ámbitos como el cambio climático, la desigualdad de género, la migración y la democracia.

Latinoamérica presente

Distintas organizaciones activistas participaron en las sesiones y alzaron su voz para abogar por la justicia climática, la protección de los defensores del medioambiente, la importancia de la participación juvenil en la toma de decisiones, la igualdad de género y el fortalecimiento de las instituciones y de la democracia, entre otras causas. La Organización The Millennials Movement, estuvo presente a través de su fundadora y directora ejecutiva Rosario Díaz Garavito, quien enfatizó que los derechos humanos no están separados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Díaz Garavito exhortó a abogar en distintos niveles, local, nacional e internacional, para que los derechos humanos sean incluidos en todas las decisiones que se tomen. Hizo referencia al Acuerdo de Escazú, explicando que es el primero en el mundo que se enfoca en la protección de defensores del medioambiente y de los derechos humanos.

La fundadora de la Organización The Millennials aseguró que esta revisión de medio tiempo de la Agenda es una de las últimas oportunidades que se tienen para proteger a la humanidad de los desafíos que tendrán lugar en las próximas décadas. “Espero que los países que se han ‘puesto la camiseta’ de los Objetivos de Desarrollo Sostenible empiecen a jugar el partido de su vida. Tienen que ganar, tienen que negociar para movilizar recursos. Necesitamos que los gobiernos se comprometan con la humanidad”.

MY World México

Por su parte, Lani Anaya, miembro de la Organización MY World México, destacó la importancia de una participación intergeneracional que sea significativa y exhortó a considerar a todas las demás generaciones como socios y como personas que tienen sus propias necesidades. “No podemos imponer lo que pensamos sobre lo que otras generaciones necesitan o no; necesitamos colaborar con todas las personas. Todos somos líderes, sin importar la edad”.

Anaya explicó que, desde su Organización en México, están involucrando a todos los estudiantes en las escuelas y que trabajan para involucrar a los padres y a los profesores para que sea un trabajo intergeneracional y un liderazgo compartido. Por último señaló que la riqueza tampoco está distribuida por generaciones y que, por ejemplo, muchos jóvenes no disponen de financiación para acudir a la Asamblea.   

Related posts
CienciaMundo

A mucha gente no le importa pero…

3 Mins read
El hielo marino ártico es el sexto más bajo jamás registrado y el antártico registra un crecimiento mínimo récord. El hielo marino…
LatinoaméricaMundo

Piden estrategia regional ante creciente número de inmigrantes en Centroamérica y México

3 Mins read
Un número sin precedentes de personas transitan por la región. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hizo un llamamiento a los gobiernos de…
CienciaCuriosidadesMundo

 ¿Cuál es la edad en la que somos más felices?

2 Mins read
Si bien la felicidad es una esquiva dádiva que cuesta encontrar y sostener, un equipo de científicos dice haber identificado cual es…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *