Cada 18 de Septiembre la ONU busca aumentar la concientización sobre la desigualdad salarial para las mujeres y reducir esta diferencia entre géneros.
En el Día de la Igualdad Salarial de Naciones Unidas, FIFPRO ha reafirmado su compromiso de seguir luchando junto a las mujeres de todo el mundo, para garantizar igual salario por el mismo trabajo. La Copa Mundial Femenina 2023 de la FIFA ha sido pionera en el camino hacia la igualdad, con la introducción de una cuantía por jugadora, basada en su desempeño e igualdad de condiciones.
Con anterioridad a la Copa Mundial Femenina, FIFPRO, sus sindicatos miembros y 150 futbolistas internacionales de 25 países permanecieron unidos en la mayor acción colectiva llevada a cabo en el fútbol femenino, lo que ayudó a garantizar la igualdad en la reglamentación y las condiciones, la justa redistribución del monto de los premios a las futbolistas y un camino hacia la igualdad en la cuantía de los premios del torneo. La acción colectiva alcanzada fue:
- Asignación del monto de los premios. Cada una de las jugadoras participantes en la Copa Mundial Femenina recibió una cuantía en base al rendimiento alcanzado. Cada jugadora presente en Australia/Nueva Zelanda recibió, al menos, 30,000 dólares con las futbolistas del equipo ganador recibiendo la suma de 270,000 dólares cada una.
- Igualdad de condiciones. Las condiciones y los niveles de servicio ofrecidos a cada equipo de la Copa Mundial Femenina 2023 fueron idénticos a los de la Copa Mundial Masculina 2022, celebrada en Qatar. El tamaño de la delegación para todos los PMA se estableció en 50 personas. Cada delegación tuvo la opción de acomodar a las jugadoras en habitaciones simples o dobles o en una combinación de ambas, según sus preferencias. Se implementaron idénticos procesos que en la Copa Mundial Masculina para la clase de viajes internacionales, el nivel de viajes nacionales durante la competición, conceptos como un campo base para el equipo y estándar de alojamiento.
- Mayor cuantía de los premios. Además de doblarse hasta los 31 millones de dólares, la financiación de los preparativos se ha distribuido ya a todos los PMA y se asignó una suma adicional de 110 millones de dólares a la Copa Mundial Femenina 2023 de Australia y Nueva Zelanda, que se distribuyó a los equipos en base a su desempeño en el torneo.
FIFPRO finaliza diciendo que, “si bien se ha dado ya el primer paso en la vía hacia la igualdad, para muchas futbolistas la lucha por un pago justo y oportuno no ha hecho más que empezar. Por esa razón en el Día de la Igualdad Salarial de las Naciones Unidas, celebramos los logros y los avances conseguidos pero, más importante aún, nos centramos en lo que tenemos por delante: la igualdad salarial para las Copas Mundiales (masculina y femenina) en 2026 y 2027 y seguir elevando el nivel base para las futbolistas a nivel global”.