MundoSaludTecnología

Descubren como curar heridas tres veces más rápido usando electricidad

2 Mins read

Investigadores del Instituto Chalmers de Tecnología (CTH) en Suecia y la Universidad de Friburgo en Alemania, han desarrollado un biochip que utiliza la electricidad para acelerar el proceso de cicatrización de heridas.

Las heridas crónicas son un grave problema de salud para los pacientes diabéticos y las personas mayores; en casos extremos pueden incluso llegar a la amputación. Gracias a la estimulación eléctrica, los investigadores de un proyecto de la Universidad Tecnológica de Chalmers (Suecia) y la Universidad de Friburgo (Alemania) han desarrollado un método que acelera el proceso de cicatrización, haciendo que las heridas sanen tres veces más rápido.

Para la mayoría de las personas, una pequeña herida no conlleva ninguna complicación grave, pero muchos diagnósticos comunes dificultan mucho más la cicatrización de las heridas. Las personas con diabetes, lesiones medulares o mala circulación sanguínea tienen mermada la capacidad de cicatrización de las heridas. Esto significa un mayor riesgo de infección y de heridas crónicas, que a la larga pueden tener consecuencias tan graves como la amputación.

Ahora, un grupo de investigadores de Chalmers y la Universidad de Friburgo han desarrollado un método que utiliza la estimulación eléctrica para acelerar el proceso de curación. “Las heridas crónicas son un enorme problema social del que no se oye hablar mucho. Nuestro descubrimiento de un método que puede curar las heridas hasta tres veces más rápido puede cambiar las reglas del juego para diabéticos y ancianos, entre otros, que a menudo sufren mucho por heridas que no cicatrizan”, afirmó Maria Asplund, profesora asociada de Bioelectrónica de la Universidad Tecnológica de Chalmers y responsable de investigación del proyecto.

Los investigadores partieron de una vieja hipótesis, según la cual la estimulación eléctrica de la piel dañada puede servir para curar heridas. La idea es que las células de la piel son electrotácticas, lo que significa que “migran” direccionalmente en campos eléctricos. Esto significa que si se coloca un campo eléctrico en una placa de Petri con células de la piel, éstas dejan de moverse al azar y empiezan a hacerlo en la misma dirección. Los investigadores estudiaron cómo utilizar este principio para guiar eléctricamente las células y acelerar la cicatrización de las heridas.

Utilizando un diminuto chip de ingeniería, los investigadores pudieron comparar la cicatrización de heridas en piel artificial, estimulando una herida con electricidad y dejando que otra cicatrizara sin electricidad. Las diferencias fueron sorprendentes. En el estudio, los investigadores también se centraron en la cicatrización de heridas en relación con la diabetes, un problema de salud creciente en todo el mundo. Uno de cada once adultos padece hoy algún tipo de diabetes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Diabetes.

Los investigadores de Chalmers recibieron una gran subvención que les permitirá continuar su investigación en el campo y, a largo plazo, permitirá el desarrollo de productos para la curación de heridas para los consumidores en el mercado. 

Related posts
CienciaMundo

A mucha gente no le importa pero…

3 Mins read
El hielo marino ártico es el sexto más bajo jamás registrado y el antártico registra un crecimiento mínimo récord. El hielo marino…
LatinoaméricaMundo

Piden estrategia regional ante creciente número de inmigrantes en Centroamérica y México

3 Mins read
Un número sin precedentes de personas transitan por la región. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hizo un llamamiento a los gobiernos de…
NacionalesSalud

Recomiendan nueva vacuna para recién nacidos contra el RSV

2 Mins read
Los CDC recomiendan una nueva vacuna para ayudar a proteger a los bebés contra la enfermedad grave por el virus respiratorio sincitial…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *