Se exige que Amazon pague $ 25 millones y elimine los datos de los niños y grabaciones de voz solicitadas por los padres.
La Comisión Federal de Comercio (FTC) y el Departamento de Justicia (DOJ) exigirán a Amazon que revise sus prácticas de eliminación e implemente estrictas salvaguardas de privacidad para resolver los cargos de que la empresa violó la Regla de la Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Línea (Regla COPPA) y engañó a los padres y usuarios del servicio de asistente de voz de Alexa sobre sus prácticas de eliminación de datos.
Según una denuncia presentada por el Departamento de Justicia en nombre de la FTC, Amazon impidió que los padres ejercieran sus derechos de eliminación en virtud de la Norma COPPA, conservó datos confidenciales de voz y geolocalización durante años y los usó para sus propios fines, mientras ponía datos en riesgo de daño por acceso innecesario.
“El historial de Amazon de engañar a los padres, mantener las grabaciones de los niños indefinidamente y desobedecer las solicitudes de eliminación de los padres violó la COPPA y sacrificó la privacidad por las ganancias”, dijo Samuel Levine, director de la Oficina de Protección al Consumidor de la FTC. “COPPA no permite que las empresas conserven los datos de los niños para siempre por ningún motivo y menos para entrenar sus algoritmos”. En virtud de la propuesta de orden judicial federal presentada también por el DOJ, se exigirá a Amazon que elimine las cuentas inactivas de menores y determinadas grabaciones de voz e información de geolocalización y se le prohibirá utilizar esos datos para entrenar sus algoritmos. La orden propuesta debe ser aprobada por el tribunal federal para entrar en vigor.
Protección de la privacidad
Según la denuncia, Amazon aseguró de forma destacada y reiterada a sus usuarios, incluidos los padres, que podían eliminar las grabaciones de voz recogidas por su asistente de voz Alexa y la información de geolocalización recopilada por dicha aplicación. Sin embargo, la empresa incumplió estas promesas cuando conservó parte de esa información durante años y utilizó los datos que retuvo ilegalmente para ayudar a mejorar su algoritmo Alexa, según la denuncia.
Amazon, uno de los mayores minoristas del mundo, recopila enormes cantidades de datos sobre los consumidores, desde sus datos de geolocalización a través de la aplicación Alexa de la empresa hasta sus grabaciones de voz recogidas por el servicio de asistente de voz de Amazon. La empresa afirma que su servicio Alexa y sus dispositivos Echo están “diseñados para proteger tu privacidad” y que los padres y otros usuarios pueden eliminar los datos de geolocalización y las grabaciones de voz.
Amazon también ofrece dispositivos y servicios habilitados para Alexa dirigidos a los niños y recopila datos personales, incluidas grabaciones de voz, de los menores. Según la denuncia, Amazon conservaba las grabaciones de los niños indefinidamente, a menos que uno de los padres solicitara la eliminación de esa información. E incluso cuando un padre la solicitaba, según la FTC, Amazon no borraba las transcripciones de lo que decían los niños de todas sus bases de datos.
La norma COPPA exige, entre otras cosas, que el operador de un sitio web comercial o de un servicio en línea dirigido a niños menores de 13 años notifique a los padres la información que recopila de los menores, obtenga el consentimiento de los padres para la recopilación de esos datos y les permita borrar esa información en cualquier momento. Además, se prohíbe que dicho servicio conserve la información recopilada de niños menores de 13 años durante más tiempo del razonablemente necesario para prestar el servicio.