Los fenómenos meteorológicos extremos han causado millones de muertes y numerosas pérdidas económicas, dijo la OMM.
De acuerdo con datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los eventos meteorológicos extremos, climáticos y relacionados con el agua causaron 11,778 desastres reportados entre 1970 y 2021, con poco más de 2 millones de muertes y 4.3 billones de dólares en pérdidas económicas. Los países en desarrollo fueron los más afectados, ya que 9 de cada 10 muertes y el 60% de las pérdidas económicas se debieron a perturbaciones climáticas y condiciones meteorológicas extremas.
Las muertes registradas para 2020 y 2021 (22,608 muertes en total) indican una nueva disminución de la mortalidad en relación con el promedio anual de la década anterior, gracias a las alertas tempranas. Las pérdidas económicas se han disparado. Pero las alertas tempranas mejoradas y la gestión coordinada de desastres han reducido drásticamente el número de víctimas humanas en el último medio siglo. Más del 90% de las muertes notificadas en todo el mundo ocurrieron en países en desarrollo.
“Lamentablemente, las comunidades más vulnerables soportan la peor parte de los peligros relacionados con el tiempo, el clima y el agua”, dijo el Secretario General de la OMM, Prof. Petteri Taalas. Los datos indican que en América del Sur, se informaron de 943 desastres atribuidos a extremos meteorológicos, climáticos e hídricos y las inundaciones representaron el 61% de estos. Las muertes fueron 58,484 y las pérdidas económicas 115.2 mil millones de dólares. Mientras que en América del Norte, América Central y el Caribe hubo 2,107 informes relacionados con el tiempo, el clima y el agua que dieron como resultado 77,454 muertes y pérdidas económicas por valor de $ 2 billones de dólares.
Entre 1970 y 2021, la región representó el 46% de las pérdidas económicas reportadas en todo el mundo. Solo Estados Unidos incurrió en 1.7 billones de dólares, lo que representa el 39% de las pérdidas en todo el mundo en los 51 años del reporte. La mayoría de las pérdidas económicas reportadas se atribuyeron a desastres relacionados con tormentas y, más específicamente, a ciclones tropicales.
El Congreso Meteorológico Mundial, que se lleva a cabo hasta el 2 de Junio, inauguró su sesión cuatrienal con un diálogo de alto nivel sobre la campaña internacional para garantizar que todos en el mundo estén protegidos por sistemas de alerta temprana para fines de 2027. La iniciativa Alertas Tempranas para todos es una de las principales prioridades estratégicas del Congreso, el máximo órgano de toma de decisiones de la OMM.
El organismo de 193 miembros también considerará una serie de otras resoluciones para mejorar la prestación de servicios, fortalecer las observaciones, impulsar la investigación específica y el desarrollo de capacidades, en una era de necesidades en rápido crecimiento debido al cambio climático y el clima más extremo.