Mundo

Hoy es el Día Internacional del Té

2 Mins read

Celebramos hoy el Día Internacional del té, la bebida más consumida en el mundo después del agua.

El té es una bebida que proviene de la planta Camellia sinensis y es la bebida más consumida del mundo, después del agua. Se cree que el té se empezó a cultivar en el Noreste de la India, el Norte de Myanmar y el Suroeste de China, pero se desconoce el lugar exacto donde creció la planta por primera vez. El té ha estado con nosotros durante mucho tiempo. En China, hay constancia de su consumo desde hace al menos 5,000 años.

La producción y elaboración de té constituye una fuente esencial de sustento para millones de familias de países en desarrollo y es el principal medio de subsistencia de millones de familias pobres de varios países menos adelantados. La industria del té es la principal fuente de renta e ingresos de exportación para algunos de los países más pobres y, al ser un sector con un elevado coeficiente de mano de obra, genera puestos de trabajo, en especial en zonas remotas y desfavorecidas desde el punto de vista económico.

Asimismo, el té puede desempeñar un papel significativo en el desarrollo rural, la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria en los países en desarrollo, al ser uno de los cultivos comerciales más importantes. El consumo de té puede aportar beneficios para la salud y el bienestar y juega, además, un importante papel en la cultura de muchas sociedades. 

Día Internacional del Té

Poniendo de relieve una vez más la petición del Grupo Intergubernamental sobre el Té de que se realicen mayores esfuerzos para ampliar la demanda, en particular en los países productores de té donde el consumo per cápita es relativamente bajo y, apoyando los esfuerzos por abordar la disminución del consumo per cápita en los países importadores tradicionales, la Asamblea General de la ONU decidió designar el 21 de Mayo como el Día Internacional del Té. El Día promueve y fomenta medidas colectivas dirigidas a llevar a cabo actividades en favor de la producción y el consumo sostenibles de té y aumenta la conciencia acerca de su importancia en la lucha contra el hambre y la pobreza.

El té y el cambio climático

La producción de té es muy sensible a los cambios en las condiciones de cultivo. Puede cultivarse solo en condiciones agroecológicas muy concretas y, por lo tanto, se puede cultivar solo en un número muy limitado de países, muchos de los cuales sufrirán fuertemente el impacto del cambio climático. Los cambios en los patrones de temperatura y las precipitaciones (con más inundaciones y sequías) ya están afectando los rendimientos, la calidad y los precios de los productos de té, reduciendo los ingresos y amenazando los medios de vida rurales.

Se puede prever que estos cambios climáticos se intensificarán y se necesitarán implementar medidas de adaptación urgentes. Al mismo tiempo, hay un mayor consenso sobre la necesidad de ayudar a mitigar el cambio climático reduciendo las emisiones de carbono de la producción y elaboración del té. Por tanto, los países productores de té deberían integrar en sus estrategias nacionales de desarrollo del té los retos del cambio climático: cómo adaptarse a él y reducir sus consecuencias. El Té es mucho más que simplemente derramar agua caliente sobre unas hojas.

Related posts
Mundo

Celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente

2 Mins read
Si no se actúa de forma inmediata, la exposición al aire contaminado aumentará en un 50% en esta década. Cada año se…
HogarMundo

De todo como en botica…

2 Mins read
Como dice la frase popular, acá podrá encontrar “de todo como en botica” para su hogar. Descúbralo. La frase popular “hay de…
MundoSaludTecnología

Descubren como curar heridas tres veces más rápido usando electricidad

2 Mins read
Investigadores del Instituto Chalmers de Tecnología (CTH) en Suecia y la Universidad de Friburgo en Alemania, han desarrollado un biochip que utiliza…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *