Mundo

Día Mundial de las telecomunicaciones y la Sociedad de la Información

2 Mins read

Alrededor de un tercio de los 2,700 millones de personas que no tienen conexión a Internet se encuentran en los 46 Países Menos Adelantados (PMA). 

El Día de la Internet se celebró por primera vez el 25 de Octubre de 2005 impulsado por la Asociación de Usuarios de Internet. Poco tiempo después, la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en Noviembre de 2005, decidió proponer a la ONU, a instancia de la Asociación de Usuarios de Internet, un Día Mundial de la Internet para celebrarlo globalmente en todo el planeta.

La ONU fijó el 17 de Mayo como el día de las Telecomunicaciones, añadiéndole el Día Mundial de la Sociedad de la Información, para promover la importancia de las TIC y los diversos asuntos relacionados con la Sociedad de la Información planteados en la CMSI. La Asamblea General adoptó en Marzo de 2006 una Resolución (A/RES/60/252) por la que se proclama el 17 de mayo como Día Mundial de la Sociedad de la Información todos los años.

En los últimos diez años, el tema de la conectividad se ha vuelto más complejo y exigente. Ya no es suficiente con facilitar la conexión a Internet a todo el mundo. Una conectividad universal efectiva (la posibilidad de disfrutar de una experiencia en línea segura, satisfactoria, enriquecedora, productiva y accesible) es el nuevo imperativo. Los países menos adelantados (PMA) están lejos de conseguirlo. La brecha digital entre estos países y el resto del mundo muestra pocos signos de reducirse. Mientras el mundo se vuelve cada vez más experto en aprovechar Internet para genera valor, los países menos adelantados corren el riesgo de quedarse aún más rezagados.

Este año, el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información gira en torno al tema: “Empoderar a los países menos desarrollados a través de las tecnologías de la información y la comunicación”. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) hace un llamamiento a los sectores público y privado para que se comprometan a lograr la conectividad universal y la transformación digital en estos países a través de su Coalición Digital Partner2Connect de la UIT.

En 2022 se calcula que 407 millones de personas de los países menos adelantados (PMA) utilizaban Internet, lo que representa el 36% de la población, frente al 66% de usuarios en el resto del mundo. Los 720 millones de personas que siguen sin conexión en estos países representan el 27% de la población mundial sin conexión, a pesar de que la población de los PMA solo representa el 14% de la población mundial.

Related posts
Mundo

Celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente

2 Mins read
Si no se actúa de forma inmediata, la exposición al aire contaminado aumentará en un 50% en esta década. Cada año se…
HogarMundo

De todo como en botica…

2 Mins read
Como dice la frase popular, acá podrá encontrar “de todo como en botica” para su hogar. Descúbralo. La frase popular “hay de…
MundoSaludTecnología

Descubren como curar heridas tres veces más rápido usando electricidad

2 Mins read
Investigadores del Instituto Chalmers de Tecnología (CTH) en Suecia y la Universidad de Friburgo en Alemania, han desarrollado un biochip que utiliza…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *