CienciaMundo

El Telescopio Webb observa más de cerca un misterioso planeta

2 Mins read

Un equipo científico obtiene nuevos datos sobre la atmósfera de un ‘mini-Neptuno’, una clase de planeta común en la galaxia pero del que se sabe poco.

El telescopio espacial James Webb de la NASA ha observado un planeta lejano, fuera de nuestro sistema solar y distinto de todo lo que hay en él, para revelar lo que probablemente sea un mundo muy reflectante con una atmósfera húmeda. Se trata de la observación más cercana hasta la fecha de este misterioso mundo, un ‘mini-Neptuno’ que resultaba en gran medida impenetrable para las observaciones anteriores.

Y aunque el planeta, llamado GJ 1214 b, es demasiado caliente para albergar océanos de agua líquida, el agua en forma vaporizada podría ser una parte importante de su atmósfera. “El planeta está totalmente cubierto por una especie de bruma o capa de nubes”, explicó Eliza Kempton, investigadora de la Universidad de Maryland y autora principal de un nuevo trabajo, publicado en Nature, sobre el planeta. “La atmósfera nos ha permanecido totalmente oculta hasta esta observación”. Kempton señaló que, de ser efectivamente rico en agua, el planeta podría haber sido un “mundo acuático”, con grandes cantidades de material acuoso y helado en el momento de su formación.

Las nuevas observaciones de GJ 1214 b podrían abrir la puerta a un conocimiento más profundo de un tipo de planeta envuelto en incertidumbre. Los mini-neptunos o sub-neptunos, son el tipo de planeta más común en la galaxia, pero son misteriosos porque no se encuentran en nuestro sistema solar. Las mediciones hasta ahora muestran que son muy similares a una versión reducida de Neptuno. Más allá de eso, poco se sabe.

Se necesitarán más observaciones para precisar más detalles sobre GJ 1214 b, así como las historias de formación de otros planetas en la clase mini-Neptuno. Mientras que una atmósfera acuosa parece probable para este planeta, también es posible un componente significativo de metano. Y, para sacar conclusiones más amplias sobre cómo se forman los mini-Neptunos, requerirá que se observen más de estos planetas en mayor profundidad.

Para obtener más información sobre la misión del telescopio Webb, los alcances del mismo y sobre los planetas llamados mini-Neptuno visite: https://www.nasa.gov/webb.

Related posts
Mundo

Celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente

2 Mins read
Si no se actúa de forma inmediata, la exposición al aire contaminado aumentará en un 50% en esta década. Cada año se…
HogarMundo

De todo como en botica…

2 Mins read
Como dice la frase popular, acá podrá encontrar “de todo como en botica” para su hogar. Descúbralo. La frase popular “hay de…
MundoSaludTecnología

Descubren como curar heridas tres veces más rápido usando electricidad

2 Mins read
Investigadores del Instituto Chalmers de Tecnología (CTH) en Suecia y la Universidad de Friburgo en Alemania, han desarrollado un biochip que utiliza…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *