DeportesLatinoamérica

Abdón Porte: 105 años de una leyenda del fútbol

4 Mins read

La historia de amor por un club de fútbol que superó todas las barreras…

Se cumplieron 105 años de la muerte de Abdón Porte, el jugador uruguayo cuyo amor por su club superó todas las barreras. Porte es uno de los ídolos del Club Nacional de Football. El 5 de Marzo de 1918, tras notar que su desempeño en el club estaba decayendo, viendo que ya su rendimiento no era el mismo, decidió quitarse la vida en el Gran Parque Central.

Nació en el barrio Libertad de la ciudad de Durazno. ‘El Indio’, como también era conocido, fue múltiple campeón tanto en el plano nacional como internacional con el Club Nacional de Football y además campeón de la Copa América de 1917 con la selección uruguaya. Se suicidó tras dispararse un tiro con arma de fuego en el círculo central del Estadio Gran Parque Central del Club Nacional de Football, en un hecho muy recordado por la afición deportiva de Uruguay, ​distinguiendo su historia como leyenda.

Llegó en 1908 a Montevideo y comenzó a jugar al fútbol en el equipo de Colón Fútbol Club, para luego pasar al club Libertad. De allí emigró al Club Nacional de Football, donde debutó el 12 de Marzo de 1911. Jugó su último partido contra el Charley, con victoria por 3×1 para Nacional, el día anterior a quitarse la vida. En Nacional, Porte fue titular indiscutido, portador de la cinta de capitán, defendiendo la camiseta tricolor. Se caracterizaba como un jugador aguerrido y de gran temperamento, de buen juego aéreo y con grandes dotes de marca y de colaboración en las tareas defensivas y de recuperación. Jugó 207 partidos con Nacional y obtuvo 19 títulos a nivel local e internacional.

La madrugada del 5 de Marzo de 1918

A comienzos de 1918 y en vista a la temporada que comenzaba, la Comisión Directiva del club decidió colocar en su posición al jugador Alfredo Zibechi, lo que implicaba que Porte perdía su titularidad en el conjunto tricolor. La decisión de la Comisión Deportiva se basaba en que Porte había declinado en su rendimiento. Esto fue algo que el ídolo del club no pudo asimilar.​

El 4 de Marzo Nacional disputó un encuentro frente al Charley. El tricolor ganó por 3 a 1 y Porte jugó todo el encuentro con una muy buena actuación. Como se acostumbraba, por la noche, dirigentes y jugadores se reunieron en la sede del club en el centro de Montevideo, para un pequeño festejo.

A la una de la madrugada del 5 de Marzo de 1918, Abdón Porte dejó la fiesta y se subió a un tranvía que lo dejó a las puertas del Gran Parque Central, se dirigió al centro de la cancha que él y sus compañeros habían reinaugurado en 1911 y donde se había consagrado como un verdadero ídolo de Nacional y del fútbol uruguayo, para acabar con su existencia. Tenía tan solo 24 o 25 años y su casamiento estaba previsto para el día 3 de Abril.

Pocas horas después, en la gélida mañana de aquel 5 de Marzo el perrito del canchero del club encontró el cuerpo inerte de Porte. El can llevó casi a rastras a su dueño, Severino Castillo, al círculo central de la cancha donde yacía el cuerpo del mediocampista con sangre en el lado izquierdo de su camisa, el revólver con el que se disparó en el corazón y dos cartas dentro de un sombrero de paja: una dirigida al presidente de Nacional y otra a un pariente.

Su nombre inscripto para siempre en el Gran Parque Central

En la primera misiva, Porte se dirigió a José María Delgado en los siguientes términos: “Querido Doctor José María Delgado. Le pido a usted y demás compañeros de Comisión que hagan por mí como yo hice por ustedes: hagan por mi familia y por mí querida madre. Adiós querido amigo de la vida”. Abdón Porte. Además, debajo de su firma recordó a su querido Nacional: “Nacional aunque en polvo convertido y en polvo siempre amante. No olvidaré un instante lo mucho que te he querido. Adiós para siempre”.

Todo Uruguay fue conmovido con la noticia del suicidio de Porte. Sus compañeros llevaron flores, custodiaron el féretro durante todo el velatorio, firmaron un pésame colectivo para entregárselo a sus deudos y llevaron las fajas de la carroza fúnebre antes de dejarlo en el Cementerio de La Teja.  Numa Pesquera, un dirigente del club, reflexionó: “Nacional era su ideal, lo amaba como el creyente a su fe, como el patriota a su bandera”.

Este acontecimiento fue la inspiración del escritor uruguayo Horacio Quiroga para escribir el cuento corto que llamó “Juan Polti”, publicado en 1918. Además, es recogido por otro escritor oriental, Eduardo Galeano en su libro “El fútbol a sol y sombra”, bajo el título de “Muerte en la cancha”.​ El filme ‘Pelota de cuero’ del argentino Victor Bó está también inspirado en la historia de Abdón.

Nacional denominó Abdón Porte a la tribuna Oeste del Gran Parque Central en su honor. ​El 5 de Marzo de 2008 el Correo Uruguayo emitió un sello también en su honor. El 18 de Agosto de 2013 la hinchada de Nacional realizó un mosaico en la tribuna Atilio García en la que se veía el rostro de Abdón Porte.

Related posts
Deportes

Sinfonía en Max mayor

3 Mins read
Con cinco victorias en siete carreras y demoledor en el Gran Premio de España, Max Verstappen ha demostrado porque es el mejor…
Deportes

París 2024 presentó sus carteles artísticos y programa de la Olimpiada Cultural

2 Mins read
El Comité Organizador de París 2024 reveló su programa de la Olimpiada Cultural 2023 y una serie de carteles artísticos que celebran…
Deportes

Concacaf confirma detalles para el sorteo de la Copa Centroamericana

2 Mins read
El sorteo se llevará a cabo el 8 de Junio en Miami. La nueva copa regional incluye 20 clubes de Centroamérica; 6…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *