La comunidad hispana tuvo una de las tasas más altas de personas sin seguro médico del país, con un 17.7%.
La Oficina del Censo de Estados Unidos publicó hoy un informe sobre la cobertura de seguro médico y la tasa de personas que no lo tienen en el país, por raza y origen. El informe usa estimaciones de 1 año de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS) para describir cómo varía la cobertura de seguro médico entre grupos, es decir, si las personas tienen seguro médico y qué tipo de cobertura tienen.
El informe muestra que persisten las desigualdades en cobertura de salud por raza y origen a pesar de datos que indican que las diferencias en las tasas de personas sin seguro médico entre personas blancas no hispanas menores de 65 años y los miembros de otros grupos raciales y de origen se redujeron después de las disposiciones de la Ley del Cuidado de Salud de Bajo Precio (ACA) en el 2014.
Otros datos destacados:
- En el 2021 la tasa de personas sin seguro médico en Estados Unidos por grupos raciales y de origen osciló entre el 5.7% para las personas blancas, no hispanas y el 18.8% para las que se identificaron como indígenas de las Américas y nativas de Alaska, no hispanas. Las personas hispanas o latinas tuvieron una de las tasas más altas de personas sin seguro médico del país, con un 17.7%.
- Las tasas de cobertura privada de seguro médico oscilaron entre el 43.1% para personas indígenas de las Américas y nativas de Alaska no hispanas y el 74.2% para personas blancas no hispanas. Las tasas más bajas de cobertura privada para algunos grupos fueron compensadas en parte por las tasas más altas de cobertura pública para estos grupos.
- Entre los grupos raciales y de origen, los niños que vivían con sus padres tenían las tasas más altas de cobertura privada en 2021. Sin embargo, tenían cobertura de seguro médico privado menos de la mitad de los niños que vivían con sus padres y eran del grupo afroamericano no hispano, indígena de las Américas y nativo de Alaska no hispano e hispano.
La ACS es una encuesta que se realiza en todo el país, diseñada para proporcionar datos oportunos y confiables cada año sobre las características demográficas, sociales, económicas y de vivienda del país, los estados, los condados y otros lugares.