LatinoaméricaMundoNacionalesSalud

Piden a los países seguir con la vacunación y las pruebas para detectar COVID-19

2 Mins read

La OPS pide a los países seguir con la vacunación y las pruebas para detectar COVID-19 y así evitar que se prolongue la pandemia

El Director de Emergencias en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ciro Ugarte, dijo que “estamos transitando de la respuesta a una situación pandémica aguda al control sostenido del virus”. Desde la aparición del virus SARS-CoV-2 y hasta el 17 de Septiembre pasado, la región de las Américas reportó más de 177 millones de casos y 2.8 millones de fallecimientos, el 29.1% y 43%, respectivamente, del total global. En los últimos 14 días, los casos aumentaron 0.7% y las muertes, 0.3%.

Sobre el futuro de la pandemia, Ugarte afirmó que el peor escenario, “particularmente si no hacemos pruebas de detección y aumentamos las coberturas de vacunación, es uno en el que aparece una variante más virulenta y altamente transmisible contra la cual las vacunas son menos eficaces, por lo que podríamos enfrentar esta pandemia por más tiempo”, expresó.

“Hemos recorrido un largo viaje de 33 meses”, señaló, destacando que urge contar con sistemas y servicios de salud preparados, con una fuerte vigilancia epidemiológica y una expansión de los programas de vacunación. La experiencia de COVID-19 muestra que los países necesitan contar con procedimientos de emergencia actualizados, medidas de salud pública flexibles y redes logísticas para el despliegue rápido de personas e insumos.

El Director de Emergencias en Salud de la OPS subrayó también los avances y desafíos de la vacunación en la región, con casi 2 mil millones de dosis de vacunas COVID-19 que fueron administradas en las Américas, 150.8 millones de las cuales fueron entregadas a través del Fondo Rotatorio de la OPS a 33 países, muchas de ellas mediante donaciones.

Si bien casi el 70% de las personas están totalmente vacunadas en América Latina y el Caribe, Ugarte manifestó preocupación porque “los promedios esconden la situación de algunos países que tienen muy bajas coberturas”, algo que pone a la región en riesgo de posibles nuevas olas y de la aparición de nuevas variantes.

Desde su reserva estratégica en Panamá, la OPS ha gestionado 227 cargamentos de insumos de salud a 35 países y territorios de la región con pruebas de diagnóstico, equipos de protección personal y medicamentos. También ha impartido talleres, formulado directrices y realizado misiones técnicas para fortalecer las capacidades de respuesta de los países en el primer nivel de atención, la gestión clínica, el uso racional y sostenible de oxígeno, la prevención y control de infecciones y la comunicación de riesgos, entre otras.

Related posts
Nacionales

Aumentó la esperanza de vida en Estados Unidos

2 Mins read
Según un informe de los CDC aumentó la esperanza de vida en Estados Unidos. Un informe de los Centros para el Control…
Nacionales

Mayoría de trabajadores afirman que su salario no está a la altura de la inflación

3 Mins read
Tres de cada cinco trabajadores afirman que su salario no está a la altura de la inflación, frente al 55% del año…
Nacionales

El gasto de los consumidores se enlenteció en Octubre

2 Mins read
Los pedidos semanales de ayuda por desempleo subieron levemente en Octubre. Las tasas de desempleo fueron más altas en Octubre, que un…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *