LatinoaméricaLocales

Cierra el Consulado Uruguayo en Chicago

2 Mins read

El Consulado General de Uruguay en Chicago cerrará sus puertas, por mandato del Ministerio de Relaciones Exteriores de dicho país, dejando sin atención cercana a unos diez mil uruguayos que viven en el Medio Oeste.  

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, cuyo titular es Francisco Bustillo Bonasso, que ya había decidido cerrar  el Consulado General en Los Ángeles, California, ha dicho ahora que va a cerrar el Consulado General en Chicago, lo que significa dejar a la deriva a cerca de diez mil uruguayos que residen en su jurisdicción.

El Consulado General de Uruguay en Chicago tiene a su cargo 13 estados de la jurisdicción del Medio Oeste, la cual abarca: Dakota del Norte, Dakota del Sur, Nebraska, Kansas, Minnesota, Iowa, Missouri, Wisconsin, Illinois, Michigan, Indiana, Kentucky y Ohio.

Si bien han dicho que se va a repartir la atención de los residentes de estos estados entre las representaciones de San Francisco y Nueva York, la medida es a todas luces inconveniente, inoportuna, carente de empatía para con la diáspora uruguaya residente en el Medio Oeste de Estados Unidos y, fundamentalmente, perjudicial. Solo basta con saber que dicho cambio obligará, por ejemplo, a que un uruguayo residente en Bismark, Dakota del Norte, deba viajar más de 23 horas en auto hasta San Francisco (solo ida, unas 46 horas en total) para poder cumplir con un trámite legal. Del mismo modo, un residente de Chicago, tendrá que viajar un poco más de 11 horas (solo ida, 22 horas total) para llegar hasta Nueva York para poder realizar también un trámite legal.  

Si tenemos en cuenta de que muchos inmigrantes carecen de estatus legal y que, por tanto, no pueden abordar vuelos de ningún tipo, el viaje se convierte en una odisea que conlleva riesgos innecesarios, además de cuantiosos gastos.
El Consulado Uruguayo en Chicago realiza, además, una importante labor mediante consulados móviles en los diferentes estados de su jurisdicción, para brindarles a sus compatriotas la posibilidad de realizar trámites en sus propios lugares de residencia.  

Como dijimos al inicio: la medida es a todas luces inconveniente, inoportuna, perjudicial y carente de empatía para con la diáspora uruguaya residente en el Medio Oeste de Estados Unidos. ¿Quién y porque toma esta decisión el Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay? Esa es una respuesta que se merecen saber todos los uruguayos radicados en el Medio Oeste de Estados Unidos a los que el gobierno de su país deja a la deriva, en un momento de pandemia de COVID-19 que no solo ha afectado el área de salud, sino también el económico y el laboral…

Related posts
Locales

West Chicago comienza su recolección mensual de maleza

1 Mins read
El Programa de recolección de maleza de la ciudad se lleva a cabo durante la primera semana de cada mes desde Mayo…
Locales

Illinois: primeros mosquitos dan positivo en las pruebas del virus del Nilo

3 Mins read
El IDPH informa de los primeros lotes de mosquitos de 2023 que dan positivo en las pruebas del virus del Nilo Occidental….
Locales

Hay que cuidar a las tortugas durante la temporada estival

2 Mins read
El Distrito de Reserva Forestal del Condado de DuPage les recuerda a los automovilistas que tengan cuidado para evitar las tortugas durante…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *