Un estudio realizado por el Centro de Investigación Pew ha revelado cual es la composición religiosa del 117º Congreso de Estados Unidos.
El estudio del Centro de Investigación Pew revela que, en lo que respecta a la afiliación religiosa, el 117º Congreso de Estados Unidos es similar al Congreso anterior, pero bastante diferente de los estadounidenses en general.
Si bien alrededor de una cuarta parte (26%) de los adultos estadounidenses no tienen afiliación religiosa, se describen a sí mismos como ateos, agnósticos o nada en particular, solo un miembro del nuevo Congreso (la senadora Kyrsten Sinema, Demócrata de Arizona) se identifica como no afiliada religiosamente (0,2%).
Casi nueve de cada diez miembros del Congreso se identifican como cristianos (88%), en comparación con dos tercios del público en general (65%). El Congreso es más protestante (55% contra 43%) y más católico (30% contra 20%) que la población adulta estadounidense en general señala el informe.
Los miembros del Congreso también son, en promedio, mayores que los adultos estadounidenses en general. Al inicio del 117º Congreso, el representante promedio tenía 57.6 años y el senador promedio 62.9 años. Las encuestas del Pew Research Center han encontrado que los adultos en ese rango de edad tienen más probabilidades de ser cristianos que el público en general (el 74% de los estadounidenses de 50 a 64 años son cristianos, en comparación con el 65% de todos los estadounidenses de 18 años o más). Aún así, el Congreso es más cristiano incluso que los adultos estadounidenses de 50 a 64 años, por un margen de 14 puntos porcentuales.
Durante los últimos varios Congresos, ha habido un marcado aumento en la proporción de miembros que se identifican simplemente como protestantes o cristianos sin especificar una denominación. Ahora hay 96 miembros del Congreso en esta categoría (18%). En el 111º Congreso, el primero en el que el Pew Research Center analizó la afiliación religiosa de los miembros del Congreso, 39 miembros se describieron de esta manera (7%). Mientras tanto, la proporción de todos los adultos estadounidenses en esta categoría se ha mantenido relativamente estable.
Durante el mismo período, el número total de protestantes en el Congreso se ha mantenido relativamente estable: había 295 protestantes en el 111 ° Congreso y hoy hay 294. El aumento de protestantes que no especifican una denominación se ha correspondido con una disminución de miembros que sí se identifican con una fe religiosa, como presbiterianos, episcopales y metodistas.
Aún así, los miembros de esos tres subgrupos protestantes siguen estando sobre representados en el Congreso en comparación con su participación en el público en general, mientras que algunos otros grupos están sub representados, incluidos los pentecostales (0,4% del Congreso frente al 5% de todos los adultos estadounidenses), protestantes no confesionales (2% vs 6%) y bautistas (12% vs 15%).
Los miembros de la comunidad Judía también representan una mayor proporción del Congreso que del público en general (6% frente a 2%). Las proporciones de la mayoría de los otros grupos no cristianos (budistas, musulmanes, hindúes y unitarios universalistas) coinciden más estrechamente con sus porcentajes en el público en general.
Casi todos los miembros del Congreso que no son cristianos son Demócratas. Solo tres de los 261 Republicanos que prestaron juramento el 3 de enero (1%) no se identifican como cristianos, dos son judíos y uno se negó a declarar una afiliación religiosa.
Estos son algunos de los hallazgos claves del análisis realizado por el Centro de Investigación Pew de los datos de CQ Roll Call sobre las afiliaciones religiosas de los miembros del Congreso, recopilados a través de cuestionarios y llamadas telefónicas de seguimiento a las oficinas de los candidatos y miembros. El cuestionario CQ pregunta a los miembros a qué grupo religioso pertenecen, si es que pertenecen a alguno. El informe no intenta medir sus creencias o prácticas religiosas. El análisis del Pew Research Center compara las afiliaciones religiosas de los miembros del Congreso con los datos de la encuesta del Centro sobre el público estadounidense.