Latinoamérica

Encuentro Binacional de Jefes de Estado de Ecuador y Colombia

2 Mins read

Los presidentes de Colombia y Ecuador hicieron un seguimiento de las obras que conectarán a los dos países en la zona del río Mataje

Los Presidentes de Ecuador, Lenín Moreno Garcés y de Colombia, Iván Duque Márquez, se reunieron el 10 de enero de 2021, en Mataje y San Lorenzo, Ecuador, con el fin de dar seguimiento a los avances de infraestructura en el puente sobre el río Mataje y en el eje La Espriella (Colombia) – Mataje – San Lorenzo (Ecuador), así como para abordar temas relevantes de la agenda bilateral. Durante dicho encuentro ambos Mandatarios destacaron los importantes avances en las iniciativas de integración de ambos países, registrados en el Encuentro Presidencial y IX Gabinete Binacional del 26 de noviembre de 2020 y reiteraron su compromiso de ejecutar los compromisos definidos en el Plan de Acción de Quito, dentro de los que se incluye la habilitación de este nuevo paso fronterizo cuando las circunstancias sean propicias.

También se congratularon por la terminación de las obras de construcción en el Ecuador y por el avance de más del 87% de dichas obras en el lado colombiano, las cuales se han continuado desarrollando a pesar de las dificultades impuestas por la pandemia de la covid-19.

Además resaltaron el alto nivel de coordinación que existe entre las instituciones técnicas de ambos países vinculadas a las áreas de infraestructura, transporte, seguridad y aduanas, lo cual contribuirá a que, cuando las circunstancias lo permitan, se inaugure este importante paso fronterizo que facilitará la conectividad entre los dos países.

Asimismo coincidieron en la necesidad de realizar las acciones pertinentes para que, a fin de lograr el pronto funcionamiento del paso en Mataje, se refuercen las condiciones de seguridad y tránsito del litoral Pacífico de ambos países y se conecte la infraestructura vial entre los puertos de Tumaco (Colombia) y Esmeraldas (Ecuador).

De igual manera reiteraron la importancia de continuar con el intercambio de información de inteligencia sobre las amenazas y factores de riesgo a la seguridad y alentaron a las instituciones binacionales competentes a avanzar con el proceso de fortalecimiento de los mecanismos de fomento de la confianza mutua, el mecanismo 3+2 y las instancias técnicas en el ámbito de la seguridad, particularmente las relacionadas con la lucha contra las drogas, la minería ilegal, contrabando y delitos migratorios.

De la misma forma expresaron su preocupación por las graves consecuencias generadas por la pandemia COVID-19 en ambos países, particularmente en la zona fronteriza y reiteraron su compromiso de continuar con las coordinaciones bilaterales para la adopción de medidas eficaces y oportunas en el marco de la emergencia sanitaria, como es el caso de la reorientación de recursos del Fondo Binacional de Desarrollo Fronterizo y de Reparación Social para este fin.

Igualmente coincidieron en la importancia de continuar con el diálogo bilateral para establecer medidas adecuadas ante una posible reapertura de las fronteras, la cual deberá ser realizada de manera gradual, coordinada y progresiva.

También reiteraron su indeclinable compromiso con la democracia, el Estado de derecho, el respeto a los derechos humanos y la lucha contra la corrupción. En este sentido, manifestaron su rechazo a las elecciones parlamentarias sin garantías democráticas realizadas el 6 de diciembre de 2020 en Venezuela, por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro, buscando controlar la única institución legítima que sobrevivía en ese país y perpetuarse en el poder.

Finalmente coincidieron en la importancia de incrementar la movilización de recursos de cooperación internacional para gestionar de manera segura, ordenada y regular la crisis migratoria proveniente de Venezuela, fortaleciendo estrategias como el Proceso de Quito.

Related posts
LatinoaméricaMundo

Tres tradiciones de Latinoamérica son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

2 Mins read
La Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad reconoce y promueve la diversidad de prácticas y conocimientos culturales que llevan a…
LatinoaméricaMundoSalud

Unas 70 millones de personas viven en situación de pobreza extrema en América Latina

2 Mins read
Este número representa al sector más pobre de los 180 millones que no cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas….
LatinoaméricaMundo

La percepción de la criminalidad está en aumento en varios países de América Latina

1 Mins read
Las poblaciones de Perú y Ecuador son las más preocupadas por el crecimiento de la criminalidad en sus países. Según una encuesta…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *