El Comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) exhortó a las personas a que no se unan a caravanas migrantes y no pongan en riesgo su seguridad y su salud.
El Comisionado de la CBP, Mark Morgan, exhortó mediante un comunicado a las personas que buscan unirse a nuevas caravanas de migrantes a que no desperdicien su tiempo y dinero y no pongan en riesgo su seguridad y salud. “El peligroso viaje los pone a ustedes en riesgo de sufrir daño y a la vez pone en peligro las vidas y la salud de las personas en Estados Unidos y los países de la región, debido a la potencial diseminación del COVID-19”, dice más adelante el comunicado.
El Comisionado de CBP expresó posteriormente que Estados Unidos está unido con México, Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice y el resto de la región, en el compromiso con el Estado de derecho y la salud pública. “Este compromiso no se verá afectado por un cambio de Administración en Estados Unidos. No se permitirá a los grupos migrantes avanzar hacia el norte en violación a la soberanía, las órdenes vigentes de salud pública y las leyes migratorias de las respectivas naciones en toda la región”, señala el comunicado.
Morgan destacó que la travesía de los migrantes es letal e indicó que la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos recuperó más de 250 cuerpos a lo largo de la frontera con México el pasado año fiscal. “Solamente la semana pasada registramos dos muertes, cuando traficantes de personas abandonaron a docenas de migrantes en una tormenta invernal que arrojó dos pies de nieve cerca de Big Bend, en Texas”, dijo al respecto.
“Estos traficantes son temerarios con la vida humana, no les importa la seguridad de los migrantes ni la ley. El COVID-19 agrava el riesgo de sus actividades, no solo para los migrantes sino también para los trabajadores de la salud, los oficiales de primera línea y las comunidades a través de las cuales los migrantes pasan”, agregó.
El Comisionado de CBP, expresó finalmente estar “orgulloso de contar con la solidaridad de amigos y socios en toda la región que están comprometidos a defender el Estado de derecho, procurar una migración segura, ordenada y legal y evitar una crisis humanitaria y de salud”.
“Nuestro mensaje es claro: si ustedes entran a un país ilegalmente o violan las órdenes de salud pública, enfrentarán acción inmediata, incluyendo ser devueltos a casa rápidamente, detenidos o enjuiciados”, concluyó.
Una nueva caravana de hondureños, que saldría el 15 de enero, está siendo promovida en redes sociales con la esperanza de llegar a Estados Unidos cuando ya haya asumido Joe Biden como nuevo presidente.