CuriosidadesMundo

FundeuRAE explicó cómo escribir correctamente 2021

2 Mins read

Según FundeuRAE la cifra 2021, refiriéndose al año, se escribe sin punto ni espacio tras el primer dos.

Según la organización FundeuRAE, los años se escriben sin punto, coma, ni espacio entre la cifra que marca los millares y la que indica las centenas. En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como “Salamanca recibirá previsiblemente un total de 45 825 dosis hasta el próximo 15 de marzo de 2.021”, “Esperemos que 2.021 traiga mejores noticias que 2.020”, “Les deseamos un feliz y próspero 2.021”.

De acuerdo con la ortografía de la lengua española, en los números que designan los años nunca se utilizan punto, coma, ni espacio entre las unidades de millar y las de centena.

Cuestión distinta es que ese número no exprese un año en sí, sino una cantidad de años, caso en el que sí es posible introducir un espacio fino (Hace 40 000 años), pero no el punto ni la coma, de modo que las siguientes grafías no serían apropiadas: ni hace 40.000 años ni hace 40,000 años.

Así pues, dicen los expertos de FundeuRAE, en los ejemplos iniciales lo adecuado habría sido escribir “Salamanca recibirá previsiblemente un total de 45 825 dosis hasta el próximo 15 de marzo de 2021”, “Esperemos que 2021 traiga mejores noticias que 2020”, “Les deseamos un feliz y próspero 2021”.

¿De 2021 o del 2021?

FundeuRAE también ha considerado oportuno explicar que, cuando se cita el año 2000 y sus sucesivos, es válido tanto emplear el artículo delante como prescindir de él: del 2020 o de 2020.

No obstante, respecto a la expresión de los años, el Diccionario panhispánico de dudas indica que hay que tener en cuenta lo siguiente:

1. Desde el año 1 (y los anteriores a Cristo) hasta el año 1100, es más frecuente el empleo del artículo el y, por tanto, de la forma contraída de la preposición y el artículo, del: “Los árabes llegaron a España en el 711” o “El 14 de marzo del 413 a. C. hubo un terremoto en Asia Menor”.

2. Del año 1100 hasta 1999, la omisión del artículo que evita la cacofonía /del-mil/ es mayoritaria: “27 de febrero de 1995” o “En 1783”.

3. A partir del 2000, la tendencia mayoritaria es usar de nuevo el artículo el y, por consiguiente, la contracción del en la escritura de los años: “Cinco videojuegos esperados por los que se ansía la llegada del 2021” o “Las conclusiones del Consejo Asesor se harán públicas el 18 de enero del 2021”, pero también se considera válido prescindir de él: “El precio de la vivienda crecerá un 9 % en 2020” y “En marzo de 2015 el Congreso de los Diputados aprobó la ley”.

Específicamente, en la datación de cartas y documentos, estas diferencias no han sido tan acusadas y el uso sin artículo ha tendido a mantenerse. En cualquier caso, ninguna de las dos opciones se considera incorrecta. 

FundéuRAE es una fundación patrocinada por la Real Academia Española, cuyo objetivo es colaborar con el buen uso del español en los medios de comunicación y en Internet.

Related posts
MundoSalud

Un nuevo virus respiratorio preocupa a los expertos

2 Mins read
La neumonía atípica o neumonía por micoplasma es causada por la bacteria Mycoplasma pneumoniae. La OMS solicitó oficialmente a China información detallada sobre…
LatinoaméricaMundoSalud

Unas 70 millones de personas viven en situación de pobreza extrema en América Latina

2 Mins read
Este número representa al sector más pobre de los 180 millones que no cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas….
Curiosidades

¿Sabías que?

1 Mins read
Curiosidades del mundo. ¿Sabías porque el día está dividido en 24 horas? Los antiguos egipcios tenían un calendario basado en 36 estrellas…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *