Mundo

2021 es el Año Internacional de la Paz y la Confianza

2 Mins read

Por resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 2021 será el Año Internacional de la Paz y la Confianza.

Mediante una resolución aprobada por la Asamblea General de la ONU, el 12 de septiembre de 2019, el 2021 será para el mundo: el Año Internacional de la Paz y la Confianza. La resolución fue aprobada reafirmando la Carta de las Naciones Unidas y sus propósitos y principios y especialmente el compromiso de resolver las controversias por medios pacíficos y la determinación de preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra. Y reconociendo también que el enfoque del multilateralismo y la diplomacia podría reforzar la promoción de los tres pilares de las Naciones Unidas: el desarrollo sostenible, la paz y la seguridad y los derechos humanos, que están interrelacionados y se refuerzan mutuamente, permitiendo al mismo tiempo cumplir con los respectivos mandatos y con la Carta. Además la resolución reafirma la importancia de la Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, que constituyen el mandato universal de la comunidad internacional y, en particular, del sistema de las Naciones Unidas para promover una cultura de paz y no violencia, que beneficie a la humanidad y en especial a las generaciones futuras.

También la celebración de este año reconoce la necesidad urgente de promover y fortalecer la diplomacia preventiva, entre otras cosas mediante el multilateralismo y el diálogo político y el importante papel de las Naciones Unidas a este respecto,

Es por eso que la Asamblea General de la ONU declaró a 2021 como el Año Internacional de la Paz y la Confianza, como un medio de movilizar los esfuerzos de la comunidad internacional para promover la paz y la confianza entre las naciones sobre la base, entre otras cosas, del diálogo político, el entendimiento mutuo y la cooperación, a fin de lograr una paz, una solidaridad y una armonía sostenibles.

La ONU exhorta a la comunidad internacional a que siga promoviendo la paz y la confianza entre las naciones como valor que fomenta el desarrollo sostenible, la paz y la seguridad y los derechos humanos e invita a todos los Estados Miembros, las organizaciones y la sociedad civil, a que faciliten una celebración apropiada y difundan las ventajas de la paz y la confianza, incluso mediante actividades educativas y de concientización pública.

Related posts
MundoSalud

Un nuevo virus respiratorio preocupa a los expertos

2 Mins read
La neumonía atípica o neumonía por micoplasma es causada por la bacteria Mycoplasma pneumoniae. La OMS solicitó oficialmente a China información detallada sobre…
LatinoaméricaMundoSalud

Unas 70 millones de personas viven en situación de pobreza extrema en América Latina

2 Mins read
Este número representa al sector más pobre de los 180 millones que no cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas….
Mundo

Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer

2 Mins read
La violencia contra mujeres y niñas sigue silenciada por un sistema que facilita la impunidad de los perpetradores, la estigmatización social y…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *