Mundo

Descubren nuevas especies en el fondo del Océano

1 Mins read

El proyecto de investigación ATLAS descubre 12 nuevas especies de aguas profundas.

En 2019, el rompehielos Amundsen de la Guardia Costera canadiense viajó a través de algunas de las aguas más heladas del Océano Atlántico norte frente a Groenlandia. A bordo iban científicos de uno de los proyectos de investigación oceánica más grandes del mundo. El proyecto ATLAS, acaba de transmitir los resultados de su estudio de cinco años del Océano Atlántico.

Después de enviar módulos de aterrizaje robóticos especiales a las profundidades más bajas del océano, trajo de vuelta un tesoro de riquezas científicas. Entre ellos se encuentra el descubrimiento de 12 nuevas especies de aguas profundas, incluido un crecimiento de coral llamado Epizoanthus martinsae, esta especie vive en corales negros hasta 400 metros por debajo de la superficie del océano.

También se descubrió un animal musgo o briozoo, llamado Microporella funbio. Los investigadores lo encontraron en un volcán de lodo submarino frente a la costa española. Se identificó otro animal musgo llamado Antropora gemarita, que se alimenta de partículas de comida suspendidas en el agua. El equipo también encontró hasta 35 nuevos ejemplos de especies en áreas donde anteriormente no se sabía que existieran.

La investigación no se limitó a nuevas especies, los científicos también mapearon las corrientes y descubrieron un campo de respiraderos hidrotermales o fuentes termales, en un área conocida como Azores. Los musgos marinos, los moluscos y los corales no habían sido detectados anteriormente porque las profundidades del océano se han explorado muy poco.

Los investigadores encontraron que el 50 por ciento de los hábitats de coral de agua fría estaban en riesgo por el cambio climático, ya que los océanos absorbían hasta un tercio del carbono en la atmósfera. Además, encontraron que el 19% de los servicios de los ecosistemas de aguas profundas estaban en alto riesgo por la acidificación de los océanos y la pesca.

Descubrieron también que las principales corrientes del Atlántico se habían ralentizado debido al cambio climático. El proyecto ATLAS incluyó a más de 70 científicos de 13 países y ha concluido, pero los investigadores han lanzado un nuevo estudio con investigadores sudamericanos para observar el Atlántico sur hasta 2023.

Related posts
CienciaCuriosidadesMundo

 ¿Cuál es la edad en la que somos más felices?

2 Mins read
Si bien la felicidad es una esquiva dádiva que cuesta encontrar y sostener, un equipo de científicos dice haber identificado cual es…
HogarMundo

Soluciones, trucos para el hogar y recetas de cocina

2 Mins read
Las mejores soluciones, trucos y recetas de cocina para su hogar. Acá encontrará todo lo imaginable para mejorar su hogar…
CienciaMundo

Pacientes relatan experiencias de su muerte tras paro cardiaco

3 Mins read
Un estudio muestra que algunos pacientes presentaban patrones de ondas cerebrales relacionados con el pensamiento consciente hasta una hora después de que…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *