Mundo

¿Sabías las tradiciones que existen a nivel mundial para Nochevieja y Año Nuevo?

3 Mins read

La más conocida a nivel mundial es la de comer 12 uvas faltando 12 segundos para terminar el año. Esta tradición llegó a América Latina desde España.

Para tener 12 meses de buena suerte y prosperidad es necesario comer una uva con el sonido de cada campanada de la medianoche. Existen dos teorías sobre los orígenes de esta antigua costumbre. La primera se remonta a la década de 1880, cuando la clase burguesa española, imitando a la francesa, comenzó a celebrar Nochevieja comiendo uvas y tomando vino espumante. La segunda teoría sitúa los orígenes de la tradición unas décadas después, en 1909. Ese año los productores de Alicante, en el sureste de España, tuvieron una cosecha excedente de uvas blancas de la variedad típica del lugar. Al bajo precio del producto se sumó la forma creativa de venderlo ya que, hasta hoy en día, dichas uvas son consideradas como “de la buena suerte”.

Otra tradición que se da en varios países de Latinoamérica es la ‘quema del muñeco’. Se arma un gran muñeco con materiales inflamables y luego se le prende fuego en la calle. Varios países de la región como Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela realizan esta tradición en fin de año, motivo por el cual algunos llaman al muñeco como “Año Viejo” o directamente “El Viejo”.

En general, la idea es juntarse con familiares, vecinos y amigos para crear muñecos que representen acontecimientos o personajes negativos del año que se termina y luego quemarlos para ponerles fin y dejarlos atrás.

En Italia, mientras tanto, nunca falta un plato de lentejas para cenar el día 31. Simbólicamente asociadas al dinero, comerlas esa noche asegura un año lleno de riquezas. Parece ser que ya en la Antigua Roma era tradición regalar esta legumbre a principios de año, con el objetivo de que se transformaran en monedas de oro.

En Dinamarca en cambio se da la bienvenida al año nuevo rompiendo la vajilla una vez terminada la cena. Así se aseguran la buena suerte para el siguiente año…

En Latinoamérica y en España también es importante el color de la ropa interior. Mientras que en España la ropa interior tiene que ser roja, en Argentina prefieren que sea de color rosa, en Colombia y Perú prefieren que sea amarilla y en México y otros países puedes escoger en función de lo que te interese: amarilla para tener dinero y suerte, roja para tener amor. Esta es una de las tradiciones de Nochevieja más originales.

Además en Alemania y Austria, la noche de fin de año dejan caer plomo fundido en un vaso de agua y la forma que aparece sirve para interpretar lo que te depara el futuro.

El ritual más romántico está en Estados Unidos ya que la tradición marca que hay que empezar el año besándose. Aunque no hay un origen claro para esta costumbre, los estadounidenses creen que no besarse con alguien justo después de medianoche asegura un año de soledad.

La tradición que practican en Filipinas es vestir con telas de lunares el último día del año. Por su forma, los lunares recuerdan a las monedas y al vestirlos los filipinos intentan atraer la fortuna. Da igual el tipo de prenda que sea, pero es importante también que tenga al menos un bolsillo. En él se guardarán unas cuantas monedas que se harán sonar cuando el reloj marque las 12 de la noche.

Finalmente en varios países de Latinoamérica se estila tirar agua a la calle para alejar las malas vibras…

Como sea que fuere su tradición, lo más importante es que se proponga en el 2021 lograr todos aquellos sueños que aun no ha podido concretar. ¡Feliz y próspero año nuevo!

Related posts
HogarMundo

De todo como en botica…

2 Mins read
Como dice la frase popular, acá podrá encontrar “de todo como en botica” para su hogar. Descúbralo. La frase popular “hay de…
MundoSaludTecnología

Descubren como curar heridas tres veces más rápido usando electricidad

2 Mins read
Investigadores del Instituto Chalmers de Tecnología (CTH) en Suecia y la Universidad de Friburgo en Alemania, han desarrollado un biochip que utiliza…
MundoSalud

Vivimos un “maremoto tóxico” por la contaminación plástica

2 Mins read
Hoy en día el mundo genera 400 millones de toneladas de desechos plásticos al año, dijeron expertos. El mundo debe combatir el…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *