MundoTecnología

Crean un material para la pantalla del teléfono móvil capaz de reparar las roturas

1 Mins read

Con esta creación podrían arreglarse las roturas de la pantalla del móvil en 20 minutos.

En Corea del Sur, lograron crear un material para las pantallas de los teléfonos móviles capaz de autorepararse. Los científicos utilizaron aceite de linaza, debido a que esta sustancia es capaz de endurecerse a temperatura ambiente, por lo que usualmente es utilizado para conservar las pinturas.

Los creadores dijeron que, “bajo varios factores estimulantes ambientales externos, nos enfocamos en la cinética de autorreparación de películas de polímero bicapa (PBF) que comprenden una capa de sustrato inferior de poliimida (CPI) incolora y microcápsula cargada con aceite de linaza (LOMC) polidimetilsiloxano (PDMS) incorporado a la capa superior de curación. Los resultados experimentales mostraron una clara correlación entre los factores estimulantes y el tiempo de curación”, dijeron.

Los creadores del material explicaron que se pueden reparar los daños hasta en un 91% en 20 minutos, manipulándolo con luz ultravioleta y si se elevaba la temperatura a 70 grados centígrados o con una humedad ambiente de un 70%.

Por el momento el material ha sido probado solo en el laboratorio, pero los creadores piensan que ya podría ser implementado en la actualidad.

Related posts
MundoSalud

Un nuevo virus respiratorio preocupa a los expertos

2 Mins read
La neumonía atípica o neumonía por micoplasma es causada por la bacteria Mycoplasma pneumoniae. La OMS solicitó oficialmente a China información detallada sobre…
LatinoaméricaMundoSalud

Unas 70 millones de personas viven en situación de pobreza extrema en América Latina

2 Mins read
Este número representa al sector más pobre de los 180 millones que no cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas….
Mundo

Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer

2 Mins read
La violencia contra mujeres y niñas sigue silenciada por un sistema que facilita la impunidad de los perpetradores, la estigmatización social y…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *