Mundo

Mensaje del Papa en la bendición ‘Urbi et Orbi’

3 Mins read

El Papa Francisco, antes de impartir la bendición Urbi et Orbi, pronuncio hoy el tradicional mensaje de Navidad a los fieles de todo el mundo.

El Papa Francisco inició se mensaje diciendo: “Queridos hermanos y hermanas: ¡Feliz Navidad!

Deseo hacer llegar a todos, el mensaje que la Iglesia anuncia en esta fiesta, con las palabras del profeta Isaías: “Un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado’”.

“Ha nacido un niño: el nacimiento es siempre una fuente de esperanza, es la vida que florece, es una promesa de futuro. Y este Niño, Jesús, “ha nacido para nosotros”: un nosotros sin fronteras, sin privilegios ni exclusiones. El Niño que la Virgen María dio a luz en Belén nació para todos: es el “hijo” que Dios ha dado a toda la familia humana”, agregó.

Más adelante el Papa señaló que, “en este momento de la historia, marcado por la crisis ecológica y por los graves desequilibrios económicos y sociales, agravados por la pandemia del coronavirus, necesitamos más que nunca la fraternidad”.

“Una fraternidad basada en el amor real, capaz de encontrar al otro que es diferente a mí, de compadecerse de su sufrimiento, de acercarse y de cuidarlo, aunque no sea de mi familia, de mi etnia, de mi religión; es diferente a mí pero es mi hermano, es mi hermana. Y esto es válido también para las relaciones entre los pueblos y las naciones: Hermanos todos”, añadió.

“En Navidad celebramos la luz de Cristo que viene al mundo y Él viene para todos, no sólo para algunos. Hoy, en este tiempo de oscuridad y de incertidumbre por la pandemia, aparecen varias luces de esperanza, como el desarrollo de las vacunas. Pero para que estas luces puedan iluminar y llevar esperanza al mundo entero, deben estar a disposición de todos. No podemos dejar que los nacionalismos cerrados nos impidan vivir como la verdadera familia humana que somos.

No podemos tampoco dejar que el virus del individualismo radical nos venza y nos haga indiferentes al sufrimiento de otros hermanos y hermanas. No puedo ponerme a mí mismo por delante de los demás, colocando las leyes del mercado y de las patentes por encima de las leyes del amor y de la salud de la humanidad”, dijo más adelante.

Sobre la vacuna del COVID-19 Francisco culminó diciendo que, “pido a todos: a los responsables de los estados, a las empresas, a los organismos internacionales, de promover la cooperación y no la competencia, y de buscar una solución para todos. Vacunas para todos, especialmente para los más vulnerables y necesitados de todas las regiones del planeta. ¡Poner en primer lugar a los más vulnerables y necesitados!”

Posteriormente el Papa Francisco, pidiendo por cada región del mundo, expresó sobre Latinoamérica: “Que la Palabra eterna del Padre sea fuente de esperanza para el continente americano, particularmente afectado por el coronavirus, que ha exacerbado los numerosos sufrimientos que lo oprimen, a menudo agravados por las consecuencias de la corrupción y el narcotráfico. Que ayude a superar las recientes tensiones sociales en Chile y a poner fin al sufrimiento del pueblo venezolano”.

El Papa señaló finalmente que: “En este día de fiesta pienso de modo particular en todos aquellos que no se dejan abrumar por las circunstancias adversas, sino que se esfuerzan por llevar esperanza, consuelo y ayuda, socorriendo a los que sufren y acompañando a los que están solos”.

“Jesús nació en un establo, pero envuelto en el amor de la Virgen María y san José. Al nacer en la carne, el Hijo de Dios consagró el amor familiar. Mi pensamiento se dirige en este momento a las familias: a las que no pueden reunirse hoy, así como a las que se ven obligadas a quedarse en casa. Que la Navidad sea para todos una oportunidad para redescubrir la familia como cuna de vida y de fe; un lugar de amor que acoge, de diálogo, de perdón, de solidaridad fraterna y de alegría compartida, fuente de paz para toda la humanidad. A todos, ¡Feliz Navidad!”, concluyó.

Related posts
CienciaMundo

Comienza el Otoño… la estación de los mil colores

3 Mins read
El Otoño es una estación muy pintoresca, las hojas de los árboles cambian de color produciéndose un espectáculo magnífico, convirtiéndose así en…
Mundo

Más de la mitad de los trabajadores en el mundo buscan empleo

2 Mins read
Aunque el compromiso de los empleados está aumentando, la mayoría de los trabajadores del mundo todavía renuncian silenciosamente y buscan empleo activa…
LatinoaméricaMundo

El Parque Arqueológico Nacional Tak’alik Ab’aj es patrimonio de la humanidad

2 Mins read
El Parque Arqueológico Nacional Tak’alik Ab’aj situado en la costa del Pacífico de Guatemala ya es Patrimonio de la Humanidad. Foto: Ministerio…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *