Mundo

La Estación Espacial Internacional lleva 20 años celebrando las fiestas decembrinas

2 Mins read

Los astronautas y cosmonautas que se encuentran en el espacio durante las fiestas han encontrado sus propias formas únicas de celebrar las ocasiones.

En los primeros años del programa espacial, las fiestas en el espacio eran eventos relativamente raros, como el vuelo del Apolo 8 alrededor de la Luna durante la Navidad de 1968, lo que los hacía quizás más memorables. A medida que las misiones se hicieron más largas y frecuentes, las fiestas en el espacio se convirtieron en ocasiones menos raras. Durante los últimos 20 años, las celebraciones a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) se han convertido en eventos anuales.

La primera tripulación que pasó la Navidad en el espacio, los astronautas del Apolo 8 Frank Borman, James A. Lovell y William A. Anders, pasaron las fiestas mientras daban vueltas alrededor de la Luna en Diciembre de 1968, los primeros humanos que abandonaron la órbita terrestre. Inmortalizaron el evento en Nochebuena turnándose para leer los primeros versículos del libro del Génesis de la Biblia mientras transmitían escenas de la Luna deslizándose por debajo. Se estima que mil millones de personas en 64 países sintonizaron su transmisión de Nochebuena. Cuando salieron de la órbita lunar, Lovell se comunicó por radio de regreso a la Tierra, donde ya era el día de Navidad, “¡Por favor, le informamos que hay un Santa Claus!”

Además, durante su misión récord de 84 días a bordo de la estación espacial Skylab en 1973 y 1974, los astronautas Gerald P. Carr, William R. Pogue y Edward G. Gibson celebraron el Día de Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo en el espacio. Fueron la primera tripulación en pasar Acción de Gracias y Año Nuevo en órbita.

Habían construido un árbol de Navidad casero con recipientes de comida sobrantes, habían usado calcomanías de colores como adornos y lo habían coronado con un recorte de cartón en forma de cometa. Disfrutaron de una cena de Navidad completa con pastel de frutas, hablaron con sus familias y abrieron regalos.

La festividad judía de Hanukkah, también conocida como la Fiesta de las Luces, es una celebración de ocho días de la reconquista de Jerusalén y la nueva dedicación del Segundo Templo en 164 A.E.C. (antes de la era común). Se celebra en el mes de Kislev en el calendario lunar hebreo, que puede caer entre finales de Noviembre y finales de Diciembre en el calendario gregoriano. El astronauta de la NASA Jeffrey A. Hoffman celebró la primera Hanukkah en el espacio durante la misión de reparación del telescopio espacial STS-61 Hubble en 1993. Hanukkah ese año comenzó en la noche del 9 de Diciembre, después de que Hoffman completara su tercera caminata espacial de la misión. Lo celebró con una menorá ambulante, sin luz, por supuesto y haciendo girar un dreidel.

La llegada de los miembros de la tripulación de la Expedición 1 William M. Shepherd, Yuri P. Gidzenko y Sergei K. Krikalev a bordo de la ISS el 2 de Noviembre de 2000, marcó el comienzo de una presencia humana permanente a bordo de la instalación orbital. Fueron los primeros en celebrar la Navidad y recibir el año nuevo a bordo del laboratorio en órbita y comenzaron la tradición de leer un mensaje de buena voluntad a las personas en la Tierra. Shepherd honró una tradición naval de escribir un poema como la primera entrada del año nuevo en el diario del barco.

La NASA realizó, para todos, el siguiente mensaje: “¡Queremos desearles a todos los que están aquí en tierra y a la tripulación de siete miembros de la Expedición 64 a bordo de la ISS unas felices fiestas!”

Related posts
CienciaMundo

A mucha gente no le importa pero…

3 Mins read
El hielo marino ártico es el sexto más bajo jamás registrado y el antártico registra un crecimiento mínimo récord. El hielo marino…
LatinoaméricaMundo

Piden estrategia regional ante creciente número de inmigrantes en Centroamérica y México

3 Mins read
Un número sin precedentes de personas transitan por la región. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hizo un llamamiento a los gobiernos de…
CienciaCuriosidadesMundo

 ¿Cuál es la edad en la que somos más felices?

2 Mins read
Si bien la felicidad es una esquiva dádiva que cuesta encontrar y sostener, un equipo de científicos dice haber identificado cual es…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *