México

Secretaría de Salud de México imparte primera capacitación de la Estrategia Nacional de Vacunación contra el COVID-19

2 Mins read

El Centro Médico ‘Siglo XXI’ recibió 300 asistentes: personal general militar, sanidad militar y civil de Sedena, Marina, Salud, IMSS, Issste y Pemex.

En el auditorio de la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional ‘Siglo XXI’, autoridades de la Secretaría de Salud llevaron a cabo la primera capacitación para personal civil y militar responsable de la primera etapa de la vacunación planteada en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de la COVID-19.

A lo largo de ocho horas recibieron capacitación 300 integrantes de la Secretaría de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y Petróleos Mexicanos (Pemex), así como personal militar general y de sanidad militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Marina (Semar), quienes participarán en los módulos de vacunación donde se aplicará la vacuna al personal de salud.

De las 300 personas que se capacitaron, 76 son de la Secretaría de Salud, 65 de Sedena, 34 de la Secretaría de Marina, 81 del IMSS, 27 del Issste y 17 de Pemex.

El Ejército Mexicano participó con un efectivo de 102 elementos del servicio de Sanidad Militar, entre ellos, dos generales, 11 jefes, 28 oficiales y 61 elementos de tropa.

El personal que aplicará las vacunas corresponde a las diferentes instituciones que conforman el sector Salud. En la primera etapa serán vacunadas 125 mil profesionales de la salud que trabajan en la primera línea de atención a pacientes COVID-19. Los módulos de vacunación se instalarán en la Ciudad de México y en Torreón, Coahuila y cada persona recibirá dos dosis de vacuna para hacer un total de 250 mil, con un intervalo de 21 días entre la primera y segunda.

La capacitación cobra vital importancia por tratarse de una vacuna con características especiales como la de PfizerBioNTech, por lo que la capacitación se enfocó en cinco puntos:

  • Logística que asegure la temperatura para su conservación en el traslado en México a –70º centígrados.
  • Descongelamiento y mantenimiento en refrigeración habitual entre dos y ocho grados centígrados (temperatura promedio de almacenamiento de las vacunas) y que no permanezcan más de cinco días almacenadas en refrigeración habitual para mantener eficacia.
  • Una vez que se reconstituye la vacuna se deben aplicar todas las dosis del vial reconstituido en menos de seis horas.
  • Procedimiento de los módulos de vacunación y el sistema de información nominal.
  • Aplicación de la vacuna vía intramuscular en la cara anterior del brazo izquierdo.

Durante el inicio a la capacitación, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, agradeció a las y los participantes y destacó que la mejor vacuna es cuidarnos mutuamente.

Añadió que el Gobierno de México inicia, con la aplicación, uno de los más grandes retos para preservar la salud y proteger la vida de las personas, por ello la importancia de iniciar con el personal sanitario. El objetivo es proteger a quienes protegen a todos.

Related posts
México

Todo listo para la edición 2024 de la Feria Estatal de León

2 Mins read
Serán 26 días de pura diversión en los que la Feria Familiar de México espera más de 5 millones de visitantes para…
México

Concluyen 100 niños estudios de nivel Básico en Escuelas de Educación Migrante en Chihuahua

1 Mins read
A través de esta modalidad, durante el presente año se brindó atención a más de 1,000 menores de edad, en 32 centros…
LocalesMéxicoNacionales

Realizarán oficinas consulares de México jornada sabatina de credencialización

1 Mins read
Este sábado, las 59 oficinas consulares de México en Estados Unidos y Canadá abrirán sus puertas para todas aquellas personas que requieran…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *