Nacionales

18 de Diciembre: Celebramos el Día Internacional del Migrante

3 Mins read

Con la celebración de este día se pretende reconocer y valorar la enorme contribución de todos los migrantes en el avance económico, social y cultural de los países en todo el mundo.

La proclamación del día 18 de diciembre como Día Internacional de la población migrante por parte de la ONU se debe, entre otros, al creciente número de migrantes que existe en el mundo y a la preocupación internacional por asegurar su protección y el respeto de sus derechos y libertades fundamentales. Con la celebración de este día, se pretende reconocer y valorar la enorme contribución de todos los migrantes en el avance económico, social y cultural de los países en todo el mundo.

A lo largo de la historia de la humanidad, la migración ha sido una expresión valiente de la determinación individual de superar la adversidad y buscar una vida mejor. En la actualidad la globalización, junto con los avances en las comunicaciones y el transporte, han incrementado en gran medida el número de personas que tienen el deseo y la capacidad de mudarse a otros lugares. El número total de migrantes internacionales ha aumentado desde unos 175 millones en 2000 a más de 272 millones de personas en la actualidad.

Esta nueva era ha creado retos y oportunidades para sociedades en todo el mundo. También ha servido para subrayar el vínculo que hay entre migración y desarrollo, así como las oportunidades que ofrece para el co-desarrollo, es decir, para la mejora concertada de las condiciones económicas y sociales tanto en el lugar de origen como de destino.

La migración atrae en la actualidad cada vez más atención. Mezclados con factores de incertidumbre, urgencia y complejidad, los retos y dificultades de la migración internacional requieren una cooperación fortalecida y una acción colectiva. Las Naciones Unidas están jugando de forma activa un rol catalizador en esta área, para crear más diálogos e interacciones entre países y regiones, así como para impulsar el intercambio de experiencias y las oportunidades de colaboración.

El 4 de diciembre de 2000 la Asamblea General, ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo, proclamó el Día Internacional del Migrante (resolución 55/93). Diez años atrás, en ese mismo día en 1990, la Asamblea ya había adoptado la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares (resolución 45/158).

Los Estados Miembros de la ONU, así como organizaciones intergubernamentales y no-gubernamentales, celebran este Día Internacional difundiendo información sobre los derechos humanos y libertades fundamentales de los migrantes, el resultado de sus experiencias y nuevas medidas que pueden implementarse para protegerlos.

Números y estadísticas generales:

  • El número total de migrantes internacionales ha aumentado desde unos 175 millones en 2000 a más de 272 millones de personas en la actualidad.
  • 49% de los migrantes a nivel mundial son mujeres.
  • Uno de cada diez migrantes tiene menos de 15 años.
  • El impacto del flujo de remesas a países de origen es también significativo y creciente.
  • La mitad de la emigración de los países de las Américas es a Canadá y Estados Unidos, un cuarto es afuera de las Américas y un cuarto a otros países de las Américas. Por contraste, tan solo 2% de la migración de otras regiones del mundo es hacia países de las Américas que no sean Canadá y Estados Unidos.
  • La migración a Canadá y Estados Unidos desde otros países de las Américas nunca se ha recuperado efectivamente de los efectos de la crisis económica de 2008-2009. Para el año 2012 los movimientos estaban en un 4% por debajo de su nivel de 2009, en el punto más bajo de la recesión.
  • Estados Unidos es el país de destino más importante para los migrantes de las Américas, pero también para los migrantes de todo el mundo.
  • Casi 61 millones de latinos viven hoy en Estados Unidos.
  • La migración internacional resulta positiva tanto para el país de origen como para el de acogida. Sus beneficios potenciales son mayores que los de la liberalización del comercio internacional, especialmente para los países en desarrollo.
  • Según la ONU la mayoría de los migrantes complementan las capacidades de los trabajadores locales en lugar de competir con ellos.

La comunidad Hispana en Illinois

En Illinois la población hispana total es de más de 2.2 millones de personas o sea que el 17% de la población total es hispana. Hispanos nacidos en Estados Unidos: 1,4 millones. El 64 % de la población total hispana del estado es nacida en Estados Unidos. Población hispana nacida en el extranjero más de 780,000. El 36% de la población hispana del estado es nacida en el extranjero. Los mexicanos son el 80% de la población total hispana del Estado. El 34% del total de la población son menores de 18 años. El 41.3% de la población de Aurora es hispana y el 43.6% de la comunidad de Elgin es latina.

Related posts
Nacionales

La población hispana es más joven que otros grupos en Estados Unidos

2 Mins read
Uno de cada cuatro niños en el país era de origen hispano en 2020. Según los datos del Censo 2020 publicados recientemente,…
Nacionales

La NASA busca servicios de vehículos lunares para las misiones Artemis

2 Mins read
Los astronautas de Artemis conducirán el vehículo lunar para explorar y tomar muestras de la superficie de la luna. Foto: NASA. La…
Nacionales

Datos del censo muestran un aumento de personas mayores y menos niños

2 Mins read
La población de 65 años o mas alcanzó los 55.8 millones o el 16.8% de la población de Estados Unidos. La Oficina…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *