Nacionales

Duro y complicado cierre del 2020 para la Comunidad Latina

2 Mins read

El año termina complicado y duro para la comunidad Latina debido al COVID-19 y los derivados de una pandemia que parece haberse ensañado con los hispanos tanto en el área de la salud, como con la economía y el trabajo.

La comunidad Latina ha sido uno de los grupos más afectados por el COVID-19 en el tema de la salud y también porque ha reducido o eliminado sus ingresos y trabajos. Millones, además, no tuvieron la posibilidad de acceder a las ayudas estatales debido a su condición migratoria y hoy son muchos los que no saben si en el nuevo año que inicia podrán recuperar lo que han perdido.

La pandemia de COVID-19 ha producido un impacto social y económico de gran magnitud en la comunidad hispana de Estados Unidos y se cuentan por cientos de miles los que han perdido trabajo y salario, abriendo un gran signo de interrogación sobre el futuro. 

Además, un 24% de los casos de COVID-19 en Estados Unidos son de hispanos y un 14,7% de las muertes, según los datos federales. La tasa de muertes por COVID-19 entre los hispanos es 2,8 veces mayor que la de los blancos y la de hospitalización es cuatro veces mayor, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Tras nueve meses de pandemia, el azote del virus es ahora visible en las largas filas que hacen muchos frente a agencias que ofrecen comida. En general se trata de personas que cobran el salario mínimo y no tienen acceso a beneficios sociales, de salud o ayudas económicas extras.

Garantizar el acceso a los alimentos, para estas personas que se han vuelto más vulnerables, se ha convertido en algo fundamental. Así también se ha complicado el pagar rentas y mantener los servicios regulares (gas, electricidad, etc.) lo que pone a muchos en una situación de gravedad extrema.

Mientras que el sufrimiento de la pandemia de COVID-19 ha afectado a todas las razas y grupos étnicos, los expertos señalan que los Latinos son los que han sufrido un impacto económico profundo debido a la inequidad salarial persistente, la fragilidad de las pequeñas empresas y el alto número de latinos que trabajan en la industria de servicio, como los hoteles, restaurantes y tiendas de departamento, muchos de los cuales han tenido que cerrar.

El 16% de los hogares hispanos “a veces” o “con frecuencia” no tuvieron suficientes alimentos en septiembre, según un estudio del MPI basado en datos del censo. La cifra es más que el doble que el 7% de los hogares blancos no hispanos que pasaron por la misma situación.

Pese a que los 60 millones de latinos en Estados Unidos han creado el octavo Producto Interno Bruto a nivel mundial, incluso más grande que Italia, Brasil y Corea del Sur, la comunidad es la que mas padece hoy los efectos de la pandemia y el panorama para 2021 no se ve mejor que el momento actual. Habrá que esperar a que la vacunación masiva mejore la salud de la población en general para lograr un repunte de la comunidad hispana que permita superar el duro trance que vive por la pandemia de COVID-19.

Related posts
Nacionales

Aumentó la esperanza de vida en Estados Unidos

2 Mins read
Según un informe de los CDC aumentó la esperanza de vida en Estados Unidos. Un informe de los Centros para el Control…
Nacionales

Mayoría de trabajadores afirman que su salario no está a la altura de la inflación

3 Mins read
Tres de cada cinco trabajadores afirman que su salario no está a la altura de la inflación, frente al 55% del año…
Nacionales

El gasto de los consumidores se enlenteció en Octubre

2 Mins read
Los pedidos semanales de ayuda por desempleo subieron levemente en Octubre. Las tasas de desempleo fueron más altas en Octubre, que un…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *