Avanza en el Congreso la posibilidad de llegar a un acuerdo para brindar ayuda económica basada en estímulos económicos y la ampliación de las subvenciones por desempleo.
Líderes de ambos partidos en el Congreso expresaron su esperanza de llegar a un acuerdo sobre una nueva ronda de ayuda por el coronavirus, que ha sido esquivo en los últimos meses pese a diversos esfuerzos por lograrlo. El acuerdo de ayuda por el COVID-19 rondaría los 900,000 millones de dólares, incluyendo fondos directos a personas, pero ningún recurso financiero para ciudades o estados, ni protecciones a empresas.
Es imperioso en estos momentos llegar a un acuerdo ya que, sin él, varios programas claves expirarán a fin de mes, incluida la ayuda por desempleo que llega a 12 millones de personas sin trabajo y una moratoria de desalojo de alquileres que mantiene a unos 40 millones protegidos durante los fríos meses de invierno. Además, los fondos para el gobierno también se acabarán el viernes, cuando expire una extensión a corto plazo.
Solo quedan pocos días para las sesiones programadas del Congreso, pero los líderes de ambos partidos dicen que están completamente enfocados en llegar a un acuerdo positivo y que podrían trabajar inclusive hasta las vacaciones de Navidad para conseguirlo.
Muchas personas recibieron un estimulo económico a principios de este año para abordar el impacto de los cierres de negocios destinados a controlar la propagación de la pandemia.
La Coalición Empresarial Estadounidense para la Inmigración (ABIC) divulgó hoy un comunicado que dice lo siguiente: “Si bien los líderes del Congreso han logrado un progreso significativo al incluir controles de estímulo en el próximo paquete de ayuda COVID-19, es fundamental asegurarse de que muchos estadounidenses que quedaron fuera de la última ronda de controles de estímulo, incluidos millones de niños estadounidenses y sus padres no ciudadanos, obtengan la ayuda que necesitan para sobrellevar la pandemia, incluso quedarse en casa cuando están enfermos. Es por eso que hoy hacemos un llamado al Congreso para que cubra a TODOS los ciudadanos estadounidenses, incluidos los niños ciudadanos estadounidenses, independientemente del lugar de nacimiento de sus padres. Los niños estadounidenses, hijos de no ciudadanos, no deben ser discriminados debido a los accidentes de su nacimiento”.
“Millones de estadounidenses quedaron fuera de los cheques de estímulo emitidos en la primavera porque su cónyuge o padres no eran ciudadanos. Esto incluyó a madres y padres de niños pequeños, veteranos, trabajadores de la salud que son esenciales y están en la primera línea de defensa contra el COVID, personas que luchan contra el cáncer y más. Exhortemos a los miembros del Congreso y al Presidente a que apoyen un paquete de ayuda COVID-19 que incluya a ciudadanos estadounidenses a quienes se les negó asistencia crítica porque se casaron o tuvieron como padres a personas no ciudadanas”, concluye diciendo el mensaje de ABIC.