Con las restricciones de COVID-19 en todo el país, comprar virtualmente se ha convertido en algo más que una conveniencia y es importante tomar medidas para mantenerse seguro al comprar en línea, especialmente durante las vacaciones
Desde la conveniencia de realizar fácilmente compras domésticas y de comestibles hasta una oferta interminable de regalos, las compras en línea han crecido en popularidad a tasas exponenciales durante 2020. El aumento del tráfico en línea también hace que sea más lucrativo para los ladrones cibernéticos engañar a los compradores con estafas y robar información personal para obtener ganancias financieras.
“Comprar virtualmente trae muchos beneficios, incluida la capacidad de limitar nuestra exposición a COVID-19, pero también abre a los compradores a una gran cantidad de amenazas en línea”, afirmó Jennifer Ricker, secretaria interina del Departamento de Innovación y Tecnología (DoIT). “Queremos ayudar a nuestros residentes de Illinois a beneficiarse de la comodidad de las compras en línea, sin dejar de estar seguros a través de una mayor conciencia cibernética”.
Las mejores prácticas de compra en línea recomendadas por la National Cyber Security Alliance incluyen:
- Piense antes de hacer clic: tenga cuidado con los anuncios que animan a los usuarios a hacer clic en enlaces, advertencias de cuenta y notificaciones de envío. Si recibe un aviso o una oferta atractiva, no haga clic en el enlace. En su lugar, vaya directamente al sitio web de la empresa para verificar que la oferta sea legítima.
- Haga su tarea: A los ladrones cibernéticos les gusta crear sitios de comercio electrónico falsos. Antes de realizar una compra, lea las reseñas para escuchar lo que otros dicen sobre el comerciante. Además, busque una ubicación física y cualquier información de servicio al cliente. También es una buena idea llamar al comerciante para confirmar que es legítimo.
- Considere sus opciones de pago: a menudo se recomienda usar una tarjeta de crédito en lugar de una tarjeta de débito, ya que existen más protecciones al consumidor para las tarjetas de crédito si algo sale mal.
- Observe la información que da: esté alerta a los tipos de información que se recopilan para completar su transacción. Si el comerciante solicita más datos de los que se siente cómodo compartiendo, cancele la transacción. Solo necesita completar los campos obligatorios al finalizar la compra y nunca debe guardar su información de pago en su perfil.
- Controle sus extractos bancarios y de tarjetas de crédito: asegúrese de revisar continuamente sus cuentas para detectar cualquier actividad no autorizada. Un buen mantenimiento de registros va de la mano con la gestión de su ciberseguridad.
Por último, cuando compre desde la comodidad de su hogar, recuerde conectarse con cuidado. “Asegúrese de que su red inalámbrica doméstica esté protegida con contraseña. Adoptar una contraseña segura es la mejor manera de proteger su información personal, como información bancaria y otro material sensible que prefiere que se mantenga privado”, dijo la directora de IEMA, Alicia Tate-Nadeau.
Infórmese sobre las estafas cibernéticas y el fraude para asegurarse de no convertirse en una víctima. Vea los recursos del Departamento de Innovación y Tecnología (DoIT) y la Agencia de Manejo de Emergencias de Illinois (IEMA) para obtener más información.