México

En México la vacunación contra COVID-19 será gratuita y universal

2 Mins read

El proceso de inmunización será en cinco etapas, con prioridad en trabajadoras y trabajadores de la salud y personas adultas mayores.

La inmunización prevista en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de la COVID-19 será universal y gratuita en México, aseguró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

López-Gatell Ramírez remarcó que la vacuna se suma a las estrategias de mitigación y prevención como la sana distancia, lavado frecuente de manos y uso correcto de cubrebocas, entre otros.

“La epidemia sigue, la esperanza ha iniciado porque podremos tener vacuna muy pronto en México. Pero no debemos echar campanas al vuelo y pensar que ahí se acaba la epidemia.”

La estrategia tiene como meta una cobertura nacional de al menos 75 por ciento de las y los mexicanos mayores de 16 años de edad, para reducir los fallecimientos por las complicaciones que causa el virus SARS-CoV-2. La vacuna se aplicará prioritariamente a personas que viven con enfermedades crónicas y en orden descendente por grupos de edad.

En la primera etapa que arrancará en la tercera semana de diciembre de 2020, se inmunizará a 125 mil trabajadores de la salud que se encuentran en la primera línea de atención a pacientes con COVID-19, quienes representan entre 12.5 y 12.8 por ciento del total, que es de casi un millón. Con ellos inicia la vacunación y poco a poco se vacunará al resto de las y los profesionales del ramo, detalló.

Ciudad de México y Coahuila recibirán las primeras dosis, después de que los lotes hayan sido analizados y autorizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). En esas entidades se entregarán 125 mil esquemas de Pfizer BioNtech, 107 mil 500 y 17 mil 500 dosis respectivamente. Se analiza la posibilidad de ampliar la inmunización a otros puntos del país en esta primera etapa.

En la segunda etapa, que comprende de febrero a abril, se vacunará al resto de trabajadores de la salud y personas adultas mayores; en la tercera etapa, de abril a mayo, a quienes tienen de 50 a 59 años de edad, en la cuarta (de mayo a junio) a personas de 40 a 49 años de edad y la quinta (de junio de 2021 a marzo de 2022) a las personas de entre 39 y 16 años de edad. 

El subsecretario López-Gatell Ramírez dio los pormenores de esta política nacional, la cual contiene cuatro componentes: sensibilizar a la población sobre la importancia de la vacunación como medida de prevención individual y colectiva, informar sobre los beneficios, grupos prioritarios para la aplicación y la disponibilidad de la vacuna contra COVID-19.

Asimismo, se refirió a las conversaciones sostenidas con representantes de los sectores privado, social y académico para hacer una convocatoria extensa para aplicar la vacuna en modalidades no convencionales, a través de brigadas de vacunación.

López-Gatell Ramírez recalcó que todas las personas tendrán la misma oportunidad para acceder a las vacunas. Sin embargo, en las regiones del país donde se reporte una emergencia epidémica se podrá anticipar la inmunización o acelerar el paso.

Related posts
México

Garantiza Gobierno de Chihuahua alimentación de 340 familias en San Ignacio Arareco

1 Mins read
Se distribuyeron más de 27 toneladas de alimento, como parte del plan emergente para reducir las afectaciones ocasionadas por la sequía en…
México

Atiende INEA más de 24 mil personas con oferta educativa en 66 lenguas y 108 variantes

3 Mins read
El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos atiende a 24 mil 979 personas a través de su oferta educativa en…
México

Jalisco lidera el turismo en México en ocupación, derrama y afluencia

1 Mins read
Jalisco ha recibido 28 millones 373 mil visitantes de Enero a Octubre. Puerto Vallarta es primer lugar nacional en ocupación hotelera. Las…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *