MéxicoMundo

El Papa Francisco dijo que San Juan Diego es un “enviado” de la Virgen

2 Mins read

El Papa Francisco ha hecho presente la conmemoración a san Juan Diego, a quien “Nuestra Señora de Guadalupe escogió como su enviado”.

El Papa Francisco ha pedido que la intercesión de este santo “presente a la Virgen los países de América latina, damnificados por la pandemia y los desastres naturales, para que ella, como Madre, salga al encuentro de sus hijos y los cubra con su manto”. Asimismo, ha solicitado a Dios que “infunda en nosotros su Espíritu Santo para que vivifique nuestra oración y transforme nuestro corazón, abriéndolo al servicio de la caridad”.

Estas peticiones han sido realizadas por el Papa Francisco en su habitual saludo a los peregrinos de lengua española, de España y Latinoamérica, a lo largo de la audiencia general de esta semana de Adviento.

San Juan Diego

Juan Diego Cuauhtlatoatzin nació en Cuautitlán, el 5 de mayo de 1474 y falleció en la Ciudad de México, el 30 de mayo de 1548. Fue, según la tradición católica, un indígena chichimeca que presenció la aparición de la Virgen de Guadalupe en 1531. Fue beatificado en 1990 y canonizado en 2002, en ambos casos por el papa Juan Pablo II. Juan Diego es el primer santo indígena de América y el tercer santo mexicano en ser canonizado tras San Felipe de Jesús y el grupo de 27 mártires de la guerra cristera.

La primera mención de Juan Diego se encuentra en el ‘Nican mopohua’, un texto incluido en el libro Huei tlamahuiçoltica, publicado por primera vez en 1649, 101 años después de la supuesta fecha de la muerte de Juan Diego, por Luis Lasso de la Vega, capellán encargado del templo dedicado a la Virgen de Guadalupe en Tepeyac. Él lo atribuyó a Antonio Valeriano de Azcapotzalco, quien habría sido un indígena letrado por conventos jesuitas y que presuntamente habría escrito el primer manuscrito en 1556.

San Juan Diego Cuauhtlatoatzin está vinculado directamente a la advocación de la Virgen de Guadalupe, que se le apareció haciéndole protagonista de una de las grandes escenas, cuajadas de lirismo, que marcan un hito en la historia de las apariciones marianas.

En el entorno de la festividad de la Inmaculada Concepción, entre otros, la Iglesia celebra hoy la existencia de Juan Diego, que vive para siempre vinculado a María, bajo su advocación.

Related posts
CienciaMundo

Comienza el Otoño… la estación de los mil colores

3 Mins read
El Otoño es una estación muy pintoresca, las hojas de los árboles cambian de color produciéndose un espectáculo magnífico, convirtiéndose así en…
México

Recibe Biblioteca Palafoxiana “Premio Campus Patrimonio 2023”

1 Mins read
La distinción fue otorgada por la Universidad de Alcalá de Henares (España) por su dedicación a la conservación del patrimonio universitario como…
Mundo

Más de la mitad de los trabajadores en el mundo buscan empleo

2 Mins read
Aunque el compromiso de los empleados está aumentando, la mayoría de los trabajadores del mundo todavía renuncian silenciosamente y buscan empleo activa…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *