La Organización Mundial de la Salud puso en marcha una campaña mundial contra el tabaco.
La Organización Mundial de la Salud puso en marcha, de cara al Día Mundial sin Tabaco 2021, una campaña mundial de un año de duración bajo el lema “Comprométete a dejarlo durante la COVID-19” y llega acompañada del nuevo “Desafío para dejarlo” por WhatsApp y la publicación de “Más de 100 razones para dejar de fumar”.
La pandemia de COVID-19 ha llevado a millones de consumidores de tabaco a afirmar que desean dejarlo. La campaña ayudará al menos a 100 millones de personas en su esfuerzo por abandonar el tabaco a través de comunidades de personas que dejan de fumar.
La campaña ayudará a crear entornos más saludables para dejar el tabaco de varias maneras: abogando por enérgicas políticas de abandono del tabaco. Incrementando el acceso a servicios de deshabituación tabáquica. Dando mejor a conocer las tácticas de la industria tabacalera y facultando a los consumidores de tabaco para tener éxito en su tentativa de dejarlo por medio de iniciativas: déjalo y gana.
La OMS, junto con una serie de asociados, creará y dinamizará comunidades digitales que puedan ofrecer a las personas el apoyo social que necesitan para dejar de fumar. Los esfuerzos irán dirigidos sobre todo a los países con alta carga de morbilidad, donde viven la mayor parte de los consumidores de tabaco del mundo.
Dejar el tabaco es difícil, sobre todo con la carga añadida de tensiones sociales y económicas que la pandemia ha traído consigo. Hay en el mundo alrededor de 780 millones de personas que afirman querer dejarlo, pero solo el 30% de ellas tiene acceso a medios que puedan ayudarlas a conseguirlo. Junto con sus asociados, la OMS proporcionará a las personas los instrumentos y recursos que necesitan para tener éxito en su empeño de dejar de fumar.
La OMS exhorta a todos los gobiernos a que hagan lo necesario para que todos sus ciudadanos tengan acceso a servicios de asesoramiento breve, líneas de atención telefónica gratuita sobre el tema, servicios por vía digital y telefonía móvil, tratamientos de sustitución con nicotina y otros medios de probada eficacia para ayudar a la gente a dejar de fumar. Un sólido conjunto de servicios de deshabituación tabáquica trae consigo una mejor salud, salva vidas y ahorra dinero.