CuriosidadesMundoTecnología

Después de 800 años, en víspera de Navidad se podrá ver la “Estrella de Belén”

2 Mins read

Este fenómeno astronómico se forma tras la conjunción entre Júpiter y Saturno. En la noche del 21 de diciembre ambos planetas aparecerán tan alineados que se verán como un planeta doble.

 El 2020 ha estado lleno de noticias extrañas y cerraremos el año con un evento astronómico que no se ha visto en cientos de años. Se trata de la aparición de la Estrella de Belén, que es en realidad una conjunción entre Júpiter y Saturno (los dos planetas más grandes de nuestro Sistema Solar).

Después de 800 años se podrá apreciar un fenómeno astronómico muy esperado: la alineación de los planetas Júpiter y Saturno, que da como resultado la famosa “estrella de Belén” de las sagradas escrituras.
El astrónomo Patrick Hartigan de la Universidad Rice indicó que la conjunción de Júpiter y Saturno es un fenómeno muy raro que será excepcional en esta ocasión debido a lo cerca que se verá.  “Las alineaciones entre estos dos planetas son bastante raras, ocurren una vez cada 20 años aproximadamente. Pero esta conjunción es excepcionalmente rara debido a lo cerca que se verán los planetas”, advirtió Patrick. 
La última vez que ocurrió este evento fue el 4 de marzo de 1226 y la próxima vez que ocurra este fenómeno astronómico probablemente será el 15 de marzo de 2080. En ese sentido, este año es propicio para no perdernos este acontecimiento que, además, es muy especial debido a que la estrella de Belén que podremos apreciar este mes será visible a pocos días de la Navidad.
El fenómeno será perceptible del 16 al 21 de diciembre, si las condiciones climáticas lo permiten. La luz de los planetas provocará que la estrella de Navidad sea visible en el firmamento a simple vista. Sin embargo, la noche del 21 de diciembre será más perceptible este fenómeno astronómico. “En la noche de la aproximación más cercana, el 21 de diciembre, se verán como un planeta doble, separados por solo 1/5 del diámetro de la Luna llena”, dijo Hartigan.
Si bien estos dos planetas pueden parecer cercanos, todavía están separados por cientos de millones de kilómetros, según la NASA. ¿Dónde se verá este fenómeno astronómico? Habrá que esperar cielos despejados porque la conjunción será visible en todo el mundo, con la mejor perspectiva para aquellos cerca del ecuador. “Cuanto más al norte esté un espectador, menos tiempo tendrá para vislumbrar la conjunción antes de que los planetas se hundan bajo el horizonte”, dijo Hartigan.
Los expertos recomiendan utilizar un telescopio para poder apreciar con detalle la conjunción de ambos planetas; aunque ello no es estrictamente necesario, ya que el fenómeno será visible a simple vista.

El astrónomo Johannes Kepler, que vivió entre 1571 y 1630, llegó a la conclusión de que este fenómeno (la conjunción de Júpiter y Saturno) era el que la Biblia hacía referencia cuando hablaba de que la Estrella de Belén guió a los Reyes Magos al lugar de nacimiento de Jesús. 

Related posts
CienciaMundo

La Tierra podría recibir intensas tormentas solares en 2024

2 Mins read
Las predicciones sugieren que las actividades solares alcanzarán su punto máximo antes y a un nivel más alto de lo esperado. El…
Mundo

Celebramos el Día Internacional de los Voluntarios

1 Mins read
El voluntariado es el trabajo de las personas que sirven a una comunidad o al medio ambiente por decisión propia y libre….
Curiosidades

¿Sabías que?

1 Mins read
Curiosidades del mundo. ¿Sabías que México es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo? México es el quinto país megadiverso…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *