MundoSalud

Advierten que la llegada de las vacunas contra COVID-19 no significa el fin de la pandemia

2 Mins read

 La OMS preocupada por la creciente percepción de que la pandemia ha terminado y señala que la verdad es que muchos países están viviendo una elevada transmisión del coronavirus poniendo una gran presión sobre los hospitales

La Organización Mundial de la Salud indicó, que el progreso en las vacunas proporciona “un impulso” que nos hacer ver “la luz al final del túnel”, pero advirtieron contra la creciente percepción de que la pandemia ha terminado.

“La verdad es que en la actualidad muchos lugares son testigos de una muy elevada transmisión del virus, lo que pone una enorme presión sobre los hospitales, las unidades de cuidados intensivos y los trabajadores de la salud”, dijeron en la Organización.

“La OMS está preocupada por la creciente percepción de que la pandemia ha terminado”, alertó a su vez el director general de la Organización el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus. Una opinión a la que se sumó el doctor Michael Ryan, responsable de emergencias de la Organización cuando indicó que “disponer de las vacunas no implica acabar con el COVID-19”.

La directora del Departamento de Inmunización, Vacunas y Productos Biológicos de la Organización, Kate O’Brien, afirmó que al inicio ningún país va a contar con el suficiente suministro de vacunas para todas las personas que deban ser inmunizadas, aunque la oferta aumentará durante el año.

O’Brien explicó que cada país establecerá una prioridad y destacó la necesidad de que las comunidades y la población de cada país entiendan qué grupos van a recibirla primero, quienes son y cuáles son las evidencias para ello.

Mientras tanto la doctora Soumya Swaminathan, científica jefa de la Organización, explicó que el Mecanismo Covax, la iniciativa mundial de la OMS para el desarrollo y distribución equitativa de vacunas contra el COVID-19, cuenta hasta el momento con acuerdos para obtener 700 millones de dosis y que el objetivo es poder contar por lo menos con 2,000 millones a finales del año 2021, que cubrirían alrededor del 20% de la población de los países que forman parte de la iniciativa. “Eso es suficiente para poner fin a la fase aguda de la pandemia, reduciendo la mortalidad y reduciendo el impacto en los sistemas de salud”, destacó.

Al mismo tiempo recordó que para alcanzar el objetivo de los 2,000 millones de dosis se necesitan dos requisitos, el primero y más importante es contar con la suficiente financiación, que cifró en unos 5,000 millones de dólares y el segundo compartir equitativamente las dosis de vacunas disponibles en todo el mundo.

Ante la cuestión de cómo ganarse la confianza de la población para que se vacune y del reciente anuncio del presidente electo estadounidense Joe Biden, junto a otros ex mandatarios, que prevén vacunarse públicamente cuando se apruebe la vacuna, Tedros aplaudió su compromiso y cree que pueden actuar como modelos a seguir.

El máximo responsable de la Organización indicó que no tendría ningún problema en vacunarse públicamente, pero al mismo tiempo indicó la necesidad de asegurarse “de que sea mi turno”.

Related posts
CienciaMundo

A mucha gente no le importa pero…

3 Mins read
El hielo marino ártico es el sexto más bajo jamás registrado y el antártico registra un crecimiento mínimo récord. El hielo marino…
LatinoaméricaMundo

Piden estrategia regional ante creciente número de inmigrantes en Centroamérica y México

3 Mins read
Un número sin precedentes de personas transitan por la región. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hizo un llamamiento a los gobiernos de…
NacionalesSalud

Recomiendan nueva vacuna para recién nacidos contra el RSV

2 Mins read
Los CDC recomiendan una nueva vacuna para ayudar a proteger a los bebés contra la enfermedad grave por el virus respiratorio sincitial…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *