Mundo

Celebramos el Día Mundial del Suelo

2 Mins read

El suelo es un recurso vivo que alberga más del 25% de la biodiversidad de nuestro planeta

El Día Mundial del Suelo (WSD) se celebra anualmente cada 5 de Diciembre, desde 2014, año en el que la ONU designó esta fecha que fue propuesta por la FAO un año antes.

Un día internacional para celebrar el suelo fue recomendado por la Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS) en 2002. Bajo el liderazgo del Reino de Tailandia y en el marco de la Alianza Mundial por el Suelo, la FAO ha apoyado el establecimiento formal de WSD como una plataforma de sensibilización. La Conferencia de la FAO aprobó por unanimidad el Día Mundial del Suelo en Junio de 2013 y solicitó su adopción oficial en la 68ª Asamblea General de la ONU. En Diciembre de 2013, la Asamblea General de la ONU respondió designando el 5 de Diciembre de 2014 como el primer Día Mundial del Suelo oficial.

Este día fue oficialmente reconocido en memoria del Rey de Tailandia Bhumibol Adulyadej, fallecido en 2016 que autorizó oficialmente el acontecimiento y que fue uno de los grandes promotores de esta idea.

Este año la campaña “Mantengamos vivo el suelo, protejamos la biodiversidad del suelo” pretende concientizar sobre la importancia de mantener ecosistemas saludables que garanticen el bienestar humano con una gestión eficiente del terreno. Si no actuamos pronto contra la pérdida de la biodiversidad del suelo, la Tierra perderá suelo fértil, lo que amenazaría la seguridad alimentaria. 

El viento, la lluvia y las técnicas de agricultura industrial aceleran la erosión del suelo, pero se pueden mitigar antes de que el mundo se enfrente a una pérdida catastrófica en términos de rendimiento agrícola y funciones críticas de los ecosistemas.

Hoy en día, una superficie equivalente a un campo de fútbol de tierra se erosiona cada cinco segundos y el planeta se encuentra en una situación que podría conducir a la degradación de más del 90 por ciento de todos los suelos de la Tierra para 2050. La erosión, provocada por la agricultura intensiva, la labranza, el monocultivo, el sobrepastoreo, la expansión urbana, la deforestación y las actividades industriales y mineras, contribuye a acelerar la erosión del suelo, lo que puede provocar pérdidas en el rendimiento de los cultivos de hasta el 50 por ciento.

Dado que las partículas de carbono orgánico son las más vulnerables a ser arrastradas, la erosión también reduce el potencial del suelo para ayudar a mitigar y adaptarse al cambio climático, provocando un círculo vicioso en el que los fenómenos meteorológicos extremos y la erosión del suelo se refuerzan entre sí.

La erosión acelerada del suelo puede tener consecuencias desastrosas para todos. Si no actuamos ahora, más del 90% de los suelos de la Tierra podrían degradarse para 2050.

La erosión del suelo restringe nuestra capacidad para producir alimentos nutritivos, conduce a la degradación de los ecosistemas, afecta al suministro de agua, daña las infraestructuras urbanas, contribuye a la pobreza y puede conducir a la migración

A pesar de todo, hay buenas noticias, en algunos lugares del mundo, las tasas de erosión del suelo han disminuido en las últimas décadas. De hecho, la erosión puede reducirse en gran medida en casi todos los contextos con prácticas de gestión sostenible del suelo, como la construcción de terrazas o el desarrollo de cultivos de cobertura que protejan la superficie del suelo. Trabajando juntos, agricultores, científicos y responsables de las políticas pueden desarrollar estrategias y programas para luchar contra la erosión del suelo, dado que el 95% de nuestros alimentos proviene del suelo, es imperativo detener su erosión.

Related posts
HogarMundo

De todo como en botica…

2 Mins read
Como dice la frase popular, acá podrá encontrar “de todo como en botica” para su hogar. Descúbralo. La frase popular “hay de…
MundoSaludTecnología

Descubren como curar heridas tres veces más rápido usando electricidad

2 Mins read
Investigadores del Instituto Chalmers de Tecnología (CTH) en Suecia y la Universidad de Friburgo en Alemania, han desarrollado un biochip que utiliza…
MundoSalud

Vivimos un “maremoto tóxico” por la contaminación plástica

2 Mins read
Hoy en día el mundo genera 400 millones de toneladas de desechos plásticos al año, dijeron expertos. El mundo debe combatir el…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *