LatinoaméricaNacionales

Honduras pide a Estados Unidos un nuevo TPS tras desastres ocasionados por Eta e Iota

2 Mins read

Honduras pidió hoy a Estados Unidos un nuevo TPS por el impacto de la pandemia de COVID-19 en la economía del país y los desastres ocasionados por Eta e Iota.

Ante los desastres que generaron en Honduras las tormentas tropicales Eta y Iota, el canciller Lisandro Rosales presentó hoy en Washington una nueva solicitud oficial de un Estatus de Protección Temporal (TPS) al secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Chad Wolf.

Asimismo, mediante sus redes oficiales, el presidente Juan Orlando Hernández escribió que “TRABAJAMOS RESPALDANDO A NUESTROS HERMANOS MIGRANTES. @lisandrorosales presentó solicitud para un nuevo #TPS incluyendo todos los hondureños que viven en Estados Unidos, sabemos de la solidaridad de #EEUU, conocen la difícil situación de de Honduras”.

“También se habló de la extensión del actual #TPS”, dijo Hernández en otro de sus mensajes.

El canciller presentó la solicitud en el marco de la visita de trabajo que el presidente Hernández ha realizado a Washington.

Un TPS que genera esperanza  

El canciller Rosales resaltó que “hemos estado con el secretario interino del (DHS), Chad Wolf, y le hemos solicitado un nuevo TPS para nuestros connacionales y la extensión para las personas que cuentan con este permiso migratorio con el que ellos han venido contando”.

Rosales, quien se reunió con Wolf en las instalaciones del DHS, recordó que “en estos momentos la situación social y económica del país ha sido golpeada fuertemente y no sólo por la pandemia, sino que también por las tormentas Eta y Iota entonces, eso nos obliga a buscar mecanismos de protección para nuestros conciudadanos que se encuentra en Estados Unidos”.

El diplomático hondureño explicó que “este es un nuevo TPS que hemos solicitado y ellos van a analizar la solicitud que hemos hecho y, sobre todo, teniendo la esperanza de que Estados Unidos ha estado siendo solidario con Honduras y en este momento parte de la solidaridad pasa también por la protección migratoria”.

“El daño económico que han generado ambas tormentas y el golpe que nos ha dado la pandemia ha provocado que la economía hondureña se vea muy afectada; también la reconstrucción pasa por una construcción social y económica sostenible y nuestros compatriotas aquí en Estados Unidos pueden conseguir la construcción desde acá apoyando a sus familias en Honduras”, expuso Rosales.

44.000 hondureños

Por otra parte, Rosales indicó que un total de 44,000 hondureños son beneficiados con el actual TPS. “En este momento las personas que cuentan con TPS son aproximadamente 44,000, pero esperaríamos para ver cuáles son las condiciones que Estados Unidos da para un nuevo TPS”, explicó Rosales. Añadió que se espera “abarcar a la mayor cantidad de personas que se encuentran de manera ilegal en Estados Unidos”.

El TPS es un estatus condicional que requiere una renovación periódica y le otorga al beneficiario un permiso de trabajo, protección contra la deportación y autorización para viajar al extranjero.

Related posts
Nacionales

Amazon acusado de no proteger la privacidad infantil

2 Mins read
Se exige que Amazon pague $ 25 millones y elimine los datos de los niños y grabaciones de voz solicitadas por los…
Nacionales

Menos nacimientos se registraron en Estados Unidos en 2022

1 Mins read
Los nacimientos entre las mujeres hispanas aumentaron un 6%. Según un informe del Sistema Nacional de Estadísticas Vitales de los Centros Para…
LatinoaméricaMundo

Estados Unidos y Guatemala anuncian programa piloto ‘Oficinas de Movilidad Segura’

1 Mins read
El programa piloto ‘Oficinas de Movilidad Segura’ comenzará el 12 de Junio y busca incentivar la migración legal con visas de trabajo…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *