En Uruguay se conmemora el día nacional del candombe, la cultura afrouruguaya y la equidad racial.
El 3 de diciembre se conmemora en Uruguay, por 15° año consecutivo, el “Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial”. La edición 2020 tendrá diversas actividades que se extenderán durante los días 3, 5 y 6 de diciembre, con novedades y características particulares producto de la emergencia sanitaria. Entre otras, se destacan nuevas obras en la Casa de la Cultura Afrouruguaya y la firma de un convenio con la nueva Intendenta, junto a la propuesta de #Día del candombe en los barrios.
Debido a la pandemia de COVID 19 y en el cumplimiento de las medidas sanitarias, por primera vez desde 2006, la tradicional ‘Llamada por Isla de Flores’ que convoca a todo la sociedad y la cultura afrouruguaya, se realizará en forma descentralizada en los lugares habituales de salida de cada Comparsa en todo el país. Los eventos se realizarán cumpliendo con las medidas de protección en cuanto a distancia y uso de tapabocas.
La celebración del Día Nacional del Candombe se realiza desde el año 2006 y es organizada por la Casa de la Cultura Afrouruguaya, institución social y cultural sin fines de lucro que tiene por objetivo promover, recopilar y difundir el acervo y las diversas manifestaciones artísticas y culturales vinculadas a esta cultura en el país y su valoración. Busca el encuentro y desarrollo de la comunidad, el impulso de la formación, integración e intercambio con toda la sociedad y las expresiones culturales que contribuyen a la identidad nacional, fomenta valores de solidaridad contrarios al racismo y la discriminación en el conjunto de la población
Tres años antes de establecida la Ley se había aprobado la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO y en el año 2009 se incluyó el Candombe Uruguayo y su Espacio Sociocultural en la lista de Bienes Culturales Inmateriales de la UNESCO.