Una investigación de astrónomos japoneses, basada en una mejora en el modelo de observación de la Vía Láctea, estableció que la Tierra es siete kilómetros más rápida y que se encuentra unos 2,000 años luz más cerca del agujero negro supermasivo del centro de la galaxia.
La Tierra acaba de volverse 7 km/s más rápida y unos 2,000 años luz más cerca del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea. Pero no se preocupe, esto no significa que nuestro planeta se esté hundiendo hacia el agujero negro. Sin embargo, los cambios son el resultado de un mejor modelo de la Vía Láctea basado en nuevos datos de observación, incluido un catálogo de objetos observados durante más de 15 años por el proyecto de radioastronomía japonés VERA.
VERA (VLBI Exploration of Radio Astrometry, por cierto “VLBI” significa Very Long Baseline Interferometry) comenzó en el año 2000 para mapear la velocidad tridimensional y las estructuras espaciales en la Vía Láctea. VERA utiliza una técnica conocida como interferometría para combinar datos de radiotelescopios esparcidos por el archipiélago japonés con el fin de lograr la misma resolución que tendría un telescopio de 2300 km de diámetro. La precisión de la medición lograda con esta resolución, 10 micro-segundos de arco, es lo suficientemente nítida en teoría como para ubicar y divisar una moneda de un centavo, colocada en la superficie de la Luna.
Debido a que la Tierra está ubicada dentro de la Vía Láctea, no podemos dar un paso atrás y ver cómo se ve la Galaxia desde el exterior. La astrometría, medición precisa de las posiciones y movimientos de los objetos, es una herramienta vital para comprender la estructura general de la galaxia y nuestro lugar en ella. Este año, se publicó el Primer Catálogo de Astrometría VERA que contiene datos de 99 objetos.
Basándose en el Catálogo de Astrometría VERA y observaciones recientes de otros grupos, los astrónomos construyeron un mapa de posición y velocidad. A partir de este mapa calcularon el centro de la Galaxia, el punto alrededor del cual gira todo. El mapa sugiere que el centro de la galaxia y el agujero negro supermasivo que reside allí se encuentran a 25,800 años luz de la Tierra. Esto está más cerca que el valor oficial de 27,700 años luz adoptado por la Unión Astronómica Internacional en 1985. El componente de velocidad del mapa indica que la Tierra viaja a 227 km/s mientras orbita alrededor del Centro Galáctico. Esto es más rápido que el valor oficial de 220 km/s.
Ahora, VERA espera observar más objetos, particularmente los cercanos al agujero negro supermasivo central, para caracterizar mejor la estructura y el movimiento de la Galaxia. Como parte de estos esfuerzos, VERA participará en EAVN (Red VLBI de Asia Oriental) compuesta por radiotelescopios ubicados en Japón, Corea del Sur y China. Al aumentar el número de telescopios y la máxima separación entre los mismos, EAVN puede lograr una precisión aún mayor.