Latinoamérica

Oro: el mineral que más incrementó su producción en Colombia en el tercer trimestre del año

1 Mins read

La producción de oro en el tercer trimestre de 2020 aumentó más de 42% frente al segundo trimestre, pasando de 10 a 14,17 toneladas.

Los minerales claves para la diversificación de la canasta minera de Colombia, oro, níquel y esmeraldas, aumentaron su producción durante el tercer trimestre frente a lo reportado en el trimestre anterior de 2020.

La producción de oro en el tercer trimestre de 2020 aumentó más del 42% frente al segundo trimestre, pasando de 10 a 14,17 toneladas. Para el año 2019 la producción de oro en los mismos trimestres aumentó el 2% pasando de 8,79 toneladas en el segundo trimestre a 8,97 toneladas en el tercero.

De igual forma, el níquel pasó de 21,2 millones de libras en el segundo trimestre del 2020 a 22 millones libras en el tercer trimestre, lo que implica un aumento del 4% en su producción. Para el año 2019 la producción de níquel en los mismos trimestres aumentó el 0.3% pasando de 23,3 libras en el segundo a 23,4 libras en el tercero.

“El crecimiento en la producción de estos minerales en el tercer trimestre de 2020 frente al trimestre anterior reafirma la importancia del sector minero con la reactivación sostenible de Colombia. Seguimos avanzando para generar empleos de calidad, inversiones y regalías para el cierre de brechas sociales y el desarrollo de los territorios, con una actividad minera con todas las de la ley que cumple altos estándares técnicos, sociales y ambientales”, resaltó el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

Por su parte, el Presidente de la Agencia Nacional de Minería, Juan Miguel Durán, sostuvo que “en este período las esmeraldas han sido las protagonistas al incrementar su producción a más de 1,1 millones de quilates frente a las bajas cifras generadas en el trimestre anterior a causa de la emergencia sanitaria, donde la producción fue de 72.705 quilates. Estos resultados son la prueba de que la Minería Aliada de Colombia es fundamental para la reactivación económica; lo cual se traduce en más empleo, mayores ingresos que traen consigo beneficios para las regiones e impactan positivamente otros encadenamientos de la economía nacional”.

Related posts
LatinoaméricaMundoSalud

Unas 70 millones de personas viven en situación de pobreza extrema en América Latina

2 Mins read
Este número representa al sector más pobre de los 180 millones que no cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas….
LatinoaméricaMundo

La percepción de la criminalidad está en aumento en varios países de América Latina

1 Mins read
Las poblaciones de Perú y Ecuador son las más preocupadas por el crecimiento de la criminalidad en sus países. Según una encuesta…
Latinoamérica

La ciudad de Rocha en Uruguay cumple 230 años

2 Mins read
En el marco de los 230 años de la ciudad se celebrará la Semana de Rocha 2023. La ciudad de Rocha, capital…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *