Desde el brote de COVID-19, los datos e informes han demostrado que todos los tipos de violencia contra mujeres y niñas, en particular la violencia doméstica, se han intensificado
A medida que los casos de COVID-19 continúan ejerciendo presión sobre los servicios de salud, los refugios de violencia doméstica y las líneas de ayuda, han llegado al tope de su capacidad. Es necesario hacer más para dar prioridad a la lucha contra la violencia contra las mujeres en los esfuerzos de respuesta y recuperación del COVID-19.
A medida que los países implementaron medidas de bloqueo para detener la propagación del coronavirus, la violencia contra las mujeres, especialmente la violencia doméstica, se intensificó. En algunos países, las llamadas a las líneas de ayuda se han quintuplicado.
El tema de este año para el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es “Orange the World: Fund, Respond, Prevent, Collect!” Como en años anteriores, el Día Internacional marcará el lanzamiento de 16 días de activismo que concluirán el 10 de Diciembre de 2020, que es el Día Internacional de los Derechos Humanos.
La violencia contra las mujeres y las niñas (VCMN) es una de las violaciones de derechos humanos más generalizadas, persistentes y devastadoras en nuestro mundo de hoy en día, en gran parte no se denuncia debido a la impunidad, el silencio, el estigma y la vergüenza que la rodean.
En términos generales, se manifiesta en formas físicas, sexuales y psicológicas, abarcando:
- Violencia por un compañero sentimental (maltrato, abuso psicológico, violación conyugal, feminicidio);
- Violencia y acoso sexual (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acoso callejero, acecho, acoso cibernético);
- Trata de personas (esclavitud, explotación sexual);
- Mutilación genital femenina
- Matrimonio infantil.
Para destacar, la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”
Si bien la violencia de género puede sucederle a cualquiera, en cualquier lugar, algunas mujeres y niñas son particularmente vulnerables, por ejemplo, las niñas y las mujeres mayores, las mujeres que se identifican como lesbianas, bisexuales, transgénero o intersexuales, migrantes y refugiadas, mujeres indígenas y minorías étnicas o mujeres y niñas que viven con el VIH y discapacidades y aquellas que atraviesan crisis humanitarias.
La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para el logro de la igualdad, el desarrollo, la paz y el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres y las niñas. Con todo, la promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de no dejar a nadie atrás no podrá cumplirse, sin primero poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.