El gobernador de Wisconsin extendió el viernes la obligatoriedad del uso de mascarilla en todo el estado.
El gobernador Tony Evers pronunció el viernes un discurso sobre la necesidad de realizar esfuerzos de mitigación en todo el estado para detener la propagación de COVID-19 y emitió una nueva emergencia de salud pública que se extenderá hasta enero de 2021.
“Hace casi dos meses, emitimos nuestra actual emergencia de salud pública el 22 de septiembre. En aquel entonces, nuestro promedio de 7 días de nuevos casos positivos diarios era de alrededor de 1,800. Desafortunadamente, las cosas han empeorado rápidamente desde entonces”, señaló el Gobernador Evers.
“La cantidad de casos confirmados de COVID-19 se ha triplicado; ahora tenemos casi 324,000 casos positivos en Wisconsin y nuestra cantidad total de muertes por COVID-19 es de 2,741.
Y nuestra emergencia de salud pública actual expira este sábado 21 de noviembre. Pero está claro, en función de hacia dónde nos dirigimos, no podemos permitirnos detenernos o tener una brecha en algunos de nuestros esfuerzos de mitigación que todavía tenemos”, agregó.
Mas adelante el Gobernador de Wisconsin explicó que, “es por eso que declararé un nuevo estado de emergencia esta semana y extenderé nuestra emergencia de salud pública hasta enero del próximo año. También volveremos a emitir la orden de emergencia n° 1 que requiere cubrirse la cara en lugares públicos. Tenemos un largo camino por delante, Wisconsin, pero tenemos que abrocharnos el cinturón y superar esto juntos hasta entonces”.
“Como siempre, por favor, quédese en casa. Use una máscara si tiene que salir y, de lo contrario, quédese en casa. Llámelo como quiera: aplanar la curva, detener la propagación, mantenerse más seguro en casa… Lo llamaré como es: salvar vidas. Gracias”, concluyó diciendo Evers.
La orden recomienda (pero no exige) “quedarse en casa” y las excepciones incluyen salir de casa para ir a trabajar, comprar alimentos o recoger medicamentos. Las empresas tendrán que promover el trabajo desde casa y tomar precauciones cuando no sea posible trabajar a distancia, como evitar las congregaciones en salas de conferencias.
Se recomendó evitar las reuniones con personas que no pertenecen a un mismo hogar. Las personas, a partir de los 5 años, deben cubrirse la cara cuando estén dentro o fuera de lugares públicos (que no sea su residencia privada). Cuando las personas se encuentran al aire libre, se recomienda el uso de mascarillas, pero no es obligatorio.
En mayo, la Corte Suprema de Wisconsin revocó la orden de “más seguro en casa” del Departamento de Servicios de Salud del estado. Las empresas privadas pueden implementar sus propias restricciones, como exigir a los empleados o clientes que usen las prácticas de distanciamiento social.