Mundo

El 21 de Noviembre es el Día Mundial de la televisión

2 Mins read

La televisión en la actualidad continúa siendo la mayor fuente de consumo de video.

Aunque los tamaños de pantalla han cambiado y las personas crean, publican, transmiten y consumen contenido en diferentes plataformas, el número de hogares con televisores en todo el mundo continúa aumentando.

La interacción entre las formas emergentes y tradicionales de transmisión crea una gran oportunidad para crear conciencia sobre los problemas importantes que enfrentan nuestras comunidades y nuestro planeta.

El día de la televisión se celebra desde1996, la Asamblea General de la ONU proclamó el 21 de Noviembre Día Mundial de la Televisión, una fecha que conmemora además la celebración del Primer Foro Mundial sobre ese medio en las Naciones Unidas. El 21 y 22 de Noviembre de 1996 se celebró el primer Foro Mundial de la Televisión, con la participación de importantes figuras de este medio de comunicación que se reunieron para considerar cómo podían reforzar su cooperación. Unos días después, en el mes de Diciembre, la Asamblea General aprobó una resolución en la que se celebraba el Día Mundial de la Televisión en conmemoración de ese evento. La resolución suponía el reconocimiento del gran impacto de las comunicaciones geo-televisivas en el escenario presente mundial.

De esa forma, la televisión fue reconocida como una herramienta importante de orientación, canalización y movilización de la opinión pública. Su impacto en los asuntos políticos no puede, por tanto, negarse.

La historia de la televisión inicia con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow y se hace el primer gran avance para hacer de la televisión un medio comunicacional relevante. El cambio que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención de Philo Taylor Farnsworth y Vladímir Zvorykin. Esto daría paso a la televisión completamente electrónica, que disponía de una mayor definición de imagen e iluminación propia. Las primeras emisiones públicas las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930.

En México, en su etapa experimental, se remontan al año 1934. Guillermo González Camarena, un joven de 17 años, estudiante del Instituto Politécnico Nacional, realiza experimentos con un sistema de televisión de circuito cerrado, en un pequeño laboratorio montado en las instalaciones de la estación de radio XEFO. Durante varios años, el ingeniero Guillermo González Camarena trabajó con el equipo que él mismo había construido y en 1939, logró inventar su propio sistema híbrido de televisión en color el cual, a diferencia de otros sistemas propuestos, podía adaptarse a sistemas de blanco y negro existentes utilizando el Sistema Tricromático de Secuencia de Campos. Guillermo González Camarena obtuvo la patente de su invento tanto en México como en Estados Unidos y la primera transmisión en blanco y negro se llevó a cabo en el año 1946.

Related posts
HogarMundo

De todo como en botica…

2 Mins read
Como dice la frase popular, acá podrá encontrar “de todo como en botica” para su hogar. Descúbralo. La frase popular “hay de…
MundoSaludTecnología

Descubren como curar heridas tres veces más rápido usando electricidad

2 Mins read
Investigadores del Instituto Chalmers de Tecnología (CTH) en Suecia y la Universidad de Friburgo en Alemania, han desarrollado un biochip que utiliza…
MundoSalud

Vivimos un “maremoto tóxico” por la contaminación plástica

2 Mins read
Hoy en día el mundo genera 400 millones de toneladas de desechos plásticos al año, dijeron expertos. El mundo debe combatir el…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *