Cada vez que hay un proceso eleccionario en alguno de nuestros países escuchamos decenas de candidatos proclamando comprometerse a trabajar para mejorar la vida de sus ciudadanos.
Si uno promete 1000 viviendas, los otros se comprometen a hacer 2000 y así con el trabajo, la salud, los ingresos etc. etc.
Así es en la mayoría de los países de Latinoamérica y me atrevería a decir que, con diferentes necesidades, así es en el resto del mundo. Sin embargo en casi todos los casos, pasan esas nuevas administraciones y los problemas subsisten y en muchos casos se agravan.
Parece que todos están muy preocupados por los demás, pero a través de décadas casi no se han visto mejoras en el bienestar general de los pueblos de América Latina.
Reconozcamos que existe un componente ideológico importante que impide muchas veces acercar posiciones, pero pensemos… ¿será tan difícil que entre todos los grupos que se postulan a una elección haya un acuerdo previo, un compromiso a llevar adelante por todos, gane quien gane?
Eso evitaría largas y estériles discusiones que muchas veces no llevan a ninguna parte y solo sirven para encapsular a cada uno en su posición… y los problemas continúan allí.
Si todos los candidatos o grupos se pusieran de acuerdo, ese programa mínimo tendría gran respaldo popular y abriría senderos de confianza y esperanza.
Ganar solo por ganar, ganar por una necesidad de triunfar en la competición es un engaño, por eso en el próximo ciclo vendrá otro que prometerá lo que entiende que no se hizo y así continúa la rueda.
¿Será tan difícil hacer un estudio sobre los retrasos que hay en nuestros países y acordar, en principio, que cualquiera que gane lo lleve adelante y, en una segunda instancia de ese mismo acuerdo, estudiar cómo se va a financiar?
No aspiro a que eso se haga en todos los temas pero si se hiciera en los más importantes, educación, salud, vivienda y trabajo habríamos dado un gran paso.
Si además de los partidos políticos se convocara a las organizaciones representativas de la sociedad, sindicales, empresariales, organizaciones civiles, estaríamos ante un gran acuerdo nacional con amplio respaldo que nos permitiría enfrentar los problemas, pero por sobre todo nos educaría en la idea de la solidaridad, la tolerancia y el humanismo imprescindible para enfrentar los problemas, cada vez más graves y cada vez más comunes que tiene la humanidad.