Latinoamérica

En Colombia el cacao es uno de los productos de mayor crecimiento del sector agropecuario

2 Mins read

El cacao se posiciona como uno de los tres productos que más dinamismo le han aportado al crecimiento del sector agropecuario en Colombia.

El cacao se posiciona como uno de los tres productos que más dinamismo le han aportado al crecimiento del sector agropecuario en Colombia, con un 19.8% de participación, superado únicamente por la pesca y el arroz, afirmó la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez en la apertura del XXXII Congreso Nacional Cacaotero.

“Debemos lograr que el cacao sea equivalente al café de Colombia, posicionándolo en los mercados internacionales y hacer toda una estrategia de promoción de la marca y de la calidad que es extraordinaria y con los programas que se vienen realizando sin duda vamos a lograr ese posicionamiento”, señaló la alta funcionaria, quien enfatizó en que este producto debe repoblar los campos donde se ha venido sembrando coca.

La Vicepresidenta resaltó que los productos agrícolas han sido importantes potenciadores de la economía colombiana en la etapa de la reactivación económica. “A pesar del golpe que nos ha dado la pandemia en materia de crecimiento del PIB y de empleos, el sector de alimentos es uno de los que registra menor caída en materia de crecimiento al igual que una menor pérdida de empleos”, sostuvo.

Igualmente, indicó que este sector registra un crecimiento significativo, llevando a que el desempleo en esta área económica sea menor que en otras.  

La Vicepresidenta Ramírez indicó que el cacao es un producto sin igual y subrayó la posibilidad que tiene Colombia de sustituir para siempre el narcotráfico con cacao.

Afirmó que en 422 municipios del país y en 22 departamentos, hay una producción que generó en el último año 165 mil empleos, entre directos e indirectos, así como exportaciones superiores a los 100 millones de dólares.

Asimismo, puntualizó que se viene trabajando en la repotenciación de la economía para darles fuerza a todos los sectores de la producción, con los 86 gremios que participaron en los 22 Pactos por el Crecimiento. “Tenemos que lograr que esas cadenas productivas crezcan a su máxima potencia y por esa razón nos hemos fijado el horizonte del año 2030”, dijo.

Finalmente, señaló que se está trabajando en la consolidación de las condiciones para tener una amplia inversión en la adecuación de tierras, con el fin de expandir el número de plantas sembradas.

Related posts
LatinoaméricaMundoSalud

Unas 70 millones de personas viven en situación de pobreza extrema en América Latina

2 Mins read
Este número representa al sector más pobre de los 180 millones que no cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas….
LatinoaméricaMundo

La percepción de la criminalidad está en aumento en varios países de América Latina

1 Mins read
Las poblaciones de Perú y Ecuador son las más preocupadas por el crecimiento de la criminalidad en sus países. Según una encuesta…
Latinoamérica

La ciudad de Rocha en Uruguay cumple 230 años

2 Mins read
En el marco de los 230 años de la ciudad se celebrará la Semana de Rocha 2023. La ciudad de Rocha, capital…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *