Georgia completó el recuento manual de todos los votos emitidos en las elecciones presidenciales y los resultados confirman la victoria de Joe Biden.
La Auditoría de Limitación de Riesgo de la contienda presidencial de Georgia confirmó y reafirmó el resultado original producido por el recuento automático de votos emitidos en las pasadas elecciones. Debido al estrecho margen de la carrera y los principios de las auditorías que limitan el riesgo, esta auditoría fue un recuento manual completo de todos los votos emitidos. La auditoría confirmó que el recuento de máquinas original representaba con precisión al ganador de la elección.
Con esto se confirma la victoria del ya presidente electo Joe Biden quien obtuvo finalmente 2,475,141 votos a su favor (49.5%) y el actual presidente Donald Trump sumó 2,462,857 sufragios (49.3%). La diferencia fue de 12,284 votos.
Georgia, una de las 13 colonias originales, ingresó a la Unión en enero de 1788. El estado ha participado en todas las elecciones presidenciales excepto en 1864. Desde 1868 hasta 1960, el estado votó Demócrata en todas las elecciones. En 1964 el estado voto Republicano por una táctica del partido llamada la “estrategia del sur”. En 1968, Georgia votó por el independiente George Wallace en una elección que marcó la última vez que un candidato de un tercer partido recibió votos electorales.
Georgia ha sido confiablemente Republicana desde 1972, excepto cuando un Demócrata del Sur estuvo en la carrera eleccionaria: los georgianos se pusieron del lado de su hijo nativo Jimmy Carter en 1976 y 1980 y Bill Clinton en 1992. En 2004, George Bush derrotó fácilmente a John Kerry en un 58% contra un 41%.
Los márgenes Republicanos han sido más estrechos desde entonces, ya que la población en rápido crecimiento del estado ha provocado algunos cambios en la demografía general. En 2016, Donald Trump venció a Hillary Clinton por aproximadamente un 5%. El aumento de la población ha llevado a que Georgia obtenga al menos un voto electoral en cada una de las tres últimas redistribuciones del censo. Solo siete estados tienen ahora más de sus 16 votos electorales.