México

Atiende Secretaría de Salud de México más de 4 millones de personas en su comunidad para detección de COVID-19

2 Mins read

Las Brigadas de salud visitan a las personas en su domicilio o las atienden vía telefónica para conocer factores de riesgo como edad o enfermedades crónicas.

La Secretaría de Salud de México lleva a cabo la estrategia de Atención Primaria a la Salud (APS) en la comunidad, a través de visitas casa por casa por parte de brigadas médicas capacitadas para identificar personas en riesgo de tener complicaciones por COVID-19, independientemente de que presenten o no síntomas, dio a conocer el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá.

Las brigadas visitaron dos millones 307 mil 593 casas y realizaron 171 mil 290 llamadas telefónicas. En total cuatro millones 274 mil 237 personas fueron atendidas, a quienes se les preguntó edad y factores de riesgo como asma, EPOC, cáncer, hipertensión o diabetes, entre otros datos. Del total, 38.4 por ciento dijo estar sana, 10.9 por ciento son personas adultas mayores, 10.8 por ciento vive con diabetes, 8.9 por ciento con hipertensión, 5.9 por ciento eran mujeres embarazadas y 1.2 por ciento en puerperio.

Cortés Alcalá precisó que de los cuatro millones de personas encuestadas, 67 mil 555 solo tenían síntomas respiratorios y 41 mil 371 tenían algún factor de riesgo y síntomas de COVID-19. El personal de salud de la brigada refirió a mil 353 personas al hospital, a fin de atenderlas lo más rápido posible y evitar complicaciones que pudieran poner en riesgo su vida.

Asimismo, las brigadas otorgan toda la información necesaria sobre COVID-19, las medidas de autocuidado y prevención, así como los signos de alarma. También solicitan a comerciantes que mantengan las actividades de prevención en sus negocios para que tanto ellas y ellos como sus clientes estén en menor riesgo.

Al referirse al dar la actualización del comportamiento del coronavirus COVID-19 el director general de Promoción de la Salud dio a conocer que la mortalidad por COVID-19 registra un descenso generalizado en México y en el mundo, como resultado del aprendizaje que ha dejado la pandemia en cuanto al tratamiento que se aplica de acuerdo con la gravedad de los síntomas, como el uso de dexametazona para las y los pacientes que requieren cuidados intensivos.

El director general de Promoción de la Salud, detalló que en la semana epidemiológica 45, en México se observó una disminución de 2 por ciento en los fallecimientos en comparación con lo que se registró en la semana 44.

La disponibilidad hospitalaria fue de 65 por ciento en camas generales y de 72 por ciento en las que tienen ventilador para pacientes graves.

Related posts
México

Recibe Biblioteca Palafoxiana “Premio Campus Patrimonio 2023”

1 Mins read
La distinción fue otorgada por la Universidad de Alcalá de Henares (España) por su dedicación a la conservación del patrimonio universitario como…
México

Día histórico para Nuevo León al llegar agua del Acueducto Cuchillo II

2 Mins read
Se alista la segunda etapa para pasar de 1,200 litros a 2,400 litros y echar a andar las demás bombas de manera…
México

Dejan vacaciones de verano en Jalisco una derrama de más de 10 mil MDP

1 Mins read
La entidad recibió a 4.7 millones de turistas. Los cinco destinos más visitados fueron Guadalajara, Puerto Vallarta, San Juan de los Lagos,…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *