Los proyectos de investigación se centrarán en la robótica en las industrias sanitaria y de fabricación
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha otorgado 1.5 millones de dólares durante tres años a la Universidad de Illinois en Chicago y al Instituto Politécnico de Worcester, para financiar proyectos destinados a reducir la exposición de los trabajadores a los peligros mediante el desarrollo y el uso de robots colaborativos o co-robots.
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) de los CDC se asoció con la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) para financiar estudios de co-robots en el lugar de trabajo a través de la Iniciativa Nacional de Robótica 2.0 de NSF. La Iniciativa apoya la investigación en Estados Unidos que acelerará el desarrollo y el uso de co-robots, una tecnología robótica emergente que complementa, no reemplaza, a los trabajadores humanos. Los co-robots trabajan junto a personas u otros robots y pueden ayudar a mejorar la seguridad de los trabajadores.
En la asistencia sanitaria, los robots de enfermería controlados a distancia tienen el potencial de reducir la carga de trabajo y el riesgo de infección, especialmente en entornos de cuarentena y cuidados intensivos. Los investigadores del Instituto Politécnico de Worcester desarrollarán una interfaz más intuitiva para facilitar que las enfermeras operen robots a distancia. Los investigadores también investigarán las mejores prácticas para integrar robots en la educación de enfermería actual.
En la industria manufacturera, levantar objetos pesados puede conducir a trastornos musculoesqueléticos relacionado con el trabajo costoso e incapacitante. Los robots portátiles, que brindan asistencia mecánica a las articulaciones del usuario, tienen el potencial de reducir las lesiones por levantar objetos pesados. Investigadores de la Universidad de Illinois en Chicago desarrollarán e investigarán la efectividad de un robot portátil personalizado que se lleva en la parte inferior del cuerpo y que detecta el esfuerzo físico del usuario y responde en consecuencia utilizando dispositivos electrónicos blandos portátiles.
A través de su Centro de Investigación de Robótica Ocupacional, NIOSH trabaja de manera proactiva en todos los sectores industriales para guiar el desarrollo y uso de robots ocupacionales que mejoran la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores. La investigación del Centro analiza los robots industriales tradicionales que trabajan en celdas y jaulas robóticas lejos de los trabajadores humanos, así como tecnologías robóticas emergentes como los co-robots; robótica portátil o exoesqueletos motorizados; vehículos y drones controlados a distancia o autónomos y futuros robots que utilizan cada vez más inteligencia artificial avanzada.