NacionalesSalud

Gripe y coronavirus: ¿cuál es la diferencia?

3 Mins read

La Cruz Roja Americana ha explicado cual es la diferencia entre el COVID-19 y la gripe.

En medio de la pandemia de coronavirus en curso, la temporada de gripe también está aquí y ambos virus se propagarán durante los próximos meses. Si se enferma, ¿cómo puede saber si tiene gripe o COVID-19?

Hay más similitudes entre las dos enfermedades que diferencias, incluso sus síntomas, lo que hace difícil saber qué virus tiene. Si se enferma, los expertos recomiendan que llame al médico e informe sus síntomas y comience la cuarentena. Tal vez sea necesario realizar una prueba para determinar qué virus lo está enfermando.

Algunas de las diferencias son que el COVID-19 se contagia con más facilidad y causa una enfermedad más grave en algunas personas. Si está expuesto al coronavirus, puede llevarle más tiempo presentar síntomas y puede ser más contagioso por un período más largo de tiempo.

Además, existe una vacuna para protegerlo de la gripe, pero no existe una vacuna para prevenir el COVID-19 en este momento. Es más importante que nunca que se vacune contra la gripe. Una gran cantidad de casos de ambas enfermedades en un área podría dificultar la tarea de los médicos y hospitales para atender un pico repentino de pacientes enfermos. Los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) recomiendan que todas las personas de 6 meses y más reciban la vacuna anual contra la gripe.

Los síntomas de la influenza incluyen fiebre, escalofríos, tos, dolor de garganta, goteo o congestión nasal, dolores corporales, dolor de cabeza, fatiga y, en algunos casos, vómitos y diarrea. No todos los que tienen gripe tendrán fiebre. Los síntomas del COVID-19 se asemejan mucho a los síntomas de la gripe, pero también pueden incluir un cambio o pérdida del gusto o el olfato. Los signos de advertencia de emergencia de COVID-19 incluyen dificultad para respirar, dolor persistente o presión en el pecho, nueva confusión, no poder despertar o permanecer despierto y labios o cara azulados. Si alguien presenta cualquiera de estos síntomas, debe recibir atención médica de emergencia de inmediato.

Además, es posible tener influenza y COVID-19 al mismo tiempo, lo que puede llevar a enfermedades más graves e, incluso, la muerte.

Las personas que tienen mayor riesgo de padecer cualquiera de estas dos enfermedades incluyen adultos mayores, personas con condiciones médicas subyacentes o mujeres embarazadas. Los niños saludables tienen mayor riesgo de tener complicaciones de la influenza. Los bebés y los niños con condiciones médicas subyacentes tienen mayor riesgo de ambas enfermedades.

Tanto el COVID-19 como la gripe pueden resultar en complicaciones graves, algunas de las cuales incluyen neumonía, falla respiratoria, líquido en los pulmones, sepsis, ataque cardíaco o accidente cerebrovascular y falla orgánica múltiple. Las complicaciones adicionales relacionadas con el COVID-19 pueden incluir coágulos de sangre en las venas y las arterias de los pulmones, el corazón, las piernas o el cerebro.

¿Qué puede hacer para mantenerse seguro y evitar que estos virus se propaguen? Siga las recomendaciones que todos conocemos desde la aparición de la pandemia:

  • Use mascarillas en entornos públicos alrededor de personas que no viven en su vivienda y cuando no pueda mantener una distancia de 6 pies con los demás. Las personas de dos años y más deben usar mascarillas. Las mascarillas NO deben ser usadas por niños menores de dos años, personas que tienen problemas para respirar o personas que no pueden sacarse la mascarilla sin asistencia.
  • Quédese en casa tanto como sea posible y evite el contacto cercano con otras personas.
  • Cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo o la manga al toser o estornudar y tire el pañuelo luego de usarlo. Si no hay un pañuelo a mano, tosa o estornude en el codo, no en las manos.
  • Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente luego de haber estado en un lugar público, o después de sonarse la nariz, toser o estornudar. Si no hay jabón y agua a mano, use un desinfectante de manos a base de alcohol.
  • Evite tocarse los ojos, nariz o boca.
  • Evite el contacto cercano con personas que estén enfermas.
  • Quédese en casa si está enfermo. 
Related posts
Nacionales

Las personas prevén aumentar sus propinas navideñas este año

2 Mins read
En comparación con 2022 casi un tercio pide consejos sobre cuánto dejar de propina durante las fiestas, siendo las generaciones más jóvenes…
Nacionales

1 de cada 8 jubilados piensa volver a trabajar en 2024

2 Mins read
Un estudio señala que 1 de cada 8 personas retiradas piensa volver a trabajar el próximo año. ResumeBuilder.com, el principal recurso para…
Nacionales

La ola de gastos de los consumidores lleva meses creciendo

2 Mins read
En Octubre se gastó la cifra récord de 18,86 billones de dólares. Con los informes que indican que las compras del Black…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *